Señales |
- Asamblea de los trabajadores de Clarín-AGEA
- Solicitan sanciones y multa para Cablevisión y su representante legal
- Conmoción en El Bolsón por incendio de dos radios
- La TV Pública utilizó imágenes de Bolivia para hablar de las inundaciones en Tucumán
- Debate: Cómo nos roban una parte creciente del salario con el Impuesto a las Ganancias
- Paritarias Prensa: Solicitan un 40% de aumento salarial
- Barricada TV 5 años en el aire
Asamblea de los trabajadores de Clarín-AGEA Posted: 10 Mar 2015 09:36 PM PDT |
Solicitan sanciones y multa para Cablevisión y su representante legal Posted: 10 Mar 2015 09:26 PM PDT El abogado de los SRT advierte que la empresa reitera conductas dilatorias para cumplir con las disposiciones de la Justicia El abogado Miguel Rodríguez Villafañe, representante de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba, contestó el recurso extraordinario planteado por Cablevisión, en contra de lo resuelto por la Cámara Federal de Córdoba. En el escrito de contestación se sostuvo, que "la apelación a la Corte Suprema efectuada por el abogado Gerardo Viramonte, representante de Cablevisión, es totalmente inadmisible, ya que lo único que busca es seguir demorando el cumplimiento adecuado de lo resuelto por la sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, que ordenó a Cablevisión, que incorpore la señal cba24n a los servicios de Cablevisión Digital y Cablevisión HD y además, que se abstenga, de inmediato, de incluir sobre la señal en cuestión, leyenda alguna, respetando la integridad de transmisión de origen". A su vez, en el escrito de los SRT se dijo, que "esta actitud de Cablevisión y de su abogado era una reiteración de actitudes negativas en el proceso, respecto de las cuales la Cámara los había advertido en el fallo, cuando les llamó la atención `por las reiteradas impugnaciones, apelaciones y nulidades inoficiosas presentadas a lo largo de este proceso, recomendándoles mayor colaboración en la tramitación de la causa para facilitar la conclusión de la misma con la mayor celeridad, evitando actitudes o incidencias procesales innecesaria que dilaten sin justificación la causa porque de lo contrario se entenderá afectada la buena fe con que corresponde obrar procesalmente´". También sostuvo el letrado de los SRT, que "la actitud negativa y dilatoria de Cablevisión y de su abogado Viramonte es reiterada en la causa, ahora con el recurso extraordinario inadmisible y en las conductas asumidas posteriores al fallo de diciembre, con recusaciones indebidas de jueces y afirmaciones maliciosas y temerarias. También se señala, que estas actitudes son similares a la asumida por Cablevisión, en otros juicios, como es el caso del amparo colectivo iniciado por usuarios del servicio de cable en contra de la empresa cablera. En el amparo la organización "Defensa de Usuarios y Consumidor (DUC)" reclamaba a Cablevisión, por cobrar indebidamente tarifas superiores a las que corresponde que se abone. En dicho caso, la Cámara Federal de Córdoba, en octubre de 2014, resolvió hacer `saber a la demandada Cablevisión S.A., que procure evitar en lo sucesivo nuevos planteos manifiestamente inconducentes y dilatorios, porque se afecta la correcta administración de justicia´. Rodríguez Villafañe sostuvo, en consecuencia, que "Cablevisión, empresa del Grupo Clarín y su abogado, ha demostrado conductas de mala fe procesal, tanto con los SRT, como con sus propios abonados, buscando demoras, en aras de no cumplir con la ley y los fallos judiciales. Ha actuado buscando seguir haciendo negocios, aún violando la libertad de expresión de quienes no puede tener CBA24N como corresponde, en el servicio digital y HD. Hay que tener presente que, por más de tres años, no dio el lugar que correspondía en la grilla a los SRT y usufructuó dicha señal, emitiendo el canal `Magazine´, que pertenece también al Grupo Clarín". Por todo ello, y otros abundantes fundamentos, Rodríguez Villafañe solicitó a la Cámara, que "declare, a la brevedad, inadmisible el recurso extraordinario planteado, ordene el cumplimiento integral de lo resuelto y por la actitud temeraria y maliciosa desarrollada en el juicio, aplique una sanción de multa conjunta, a Cablevisión y a su abogado Gerardo Viramonte, con destino del monto de dicha multa, en favor de los SRT". Fuente: cba24n |
Conmoción en El Bolsón por incendio de dos radios Posted: 10 Mar 2015 09:16 PM PDT Comunicado de prensa de FM Comarca Andina 106.3 Siendo las 00.20 hs. del día domingo 8 de marzo nos dieron aviso de un incendio en las instalaciones de FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina. Al día de la fecha personal de ambas emisoras ya hemos realizado las denuncias penales correspondientes en la Comisaria n° 12 de El Bolsón y nos encontramos a la espera del peritaje a cargo de Ivan Yusiuk, por pedido del fiscal a cargo de la causa Francisco Arrien. Tanto el dueño de FM Comarca Andina, Jorge Ronco, como quienes formamos parte del equipo de trabajo nos encontramos consternados por lo sucedido. El fuego ha consumido por completo las instalaciones y todos los equipos que hacían posible que FM Comarca Andina salga al aire cada día. Es importante para nosotros, informar a la comunidad que no hemos recibido ninguna amenaza previa. Sin embargo, los sucesivos cortes de luz provocados desde el pilar de la propiedad desde hace aproximadamente dos meses todos los sábados por la noche que provocaban el corte de la transmisión y el incendio forestal sucedido el domingo 01 de marzo en El Bolsón, a escasos metros de la emisora, despiertan en nosotros innumerables sospechas. Cabe aclarar que fue el sábado anterior en que se produjo ese hecho el único en el cual no registramos cortes de luz en la propiedad. Porsupuesto que esperaremos a los resultados del peritaje como la justicia lo indica, pero consideramos necesario aclarar que, conociendo la instalación eléctrica, nueva, de nuestra emisora, la versión de la provocación accidental de un cortocircuito no nos conforma. Este episodio llega en un momento en el cual la emisora, de menos de un año de vida, alcanzo su punto máximo de audiencia y participación de los oyentes en el Colectivo de la Mañana, el magazine informativo que se emitía de lunes a viernes de 8 a 13 hs. En las últimas semanas, la radio ha tenido alcance nacional, a través de salidas telefónicas en dúplex con emisoras de diferentes ciudades del país, esto también es importante aclararlo. Quienes formamos parte FM Comarca Andina somos conscientes de que este medio desde sus inicios, en abril del 2014, ha sido para toda la comunidad un medio alternativo de comunicación que no ha ocultado nunca información, incomodando en muchas oportunidades a diferentes sectores poderosos, no solo de la Comarca Andina, sino también de las provincias de Rio Negro y Chubut. Siempre apoyados en nuestras fuentes, las cuales en toda ocasión han sido reveladas, y en el chequeo de la información, hemos brindado a los vecinos noticias locales, regionales, nacionales e internacionales. FM Comarca Andina se lleva adelante con convicción, vocación e ideología independiente de todo poder político. Nuestra línea editorial es genuina, y siempre hemos trabajado con absoluta libertad, incluso nunca el equipo de la radio ha recibido bajada de línea del dueño de la misma. Nos encontramos atravesando un momento por demás difícil y lleno de interrogantes. Preocupados no solo por nuestras fuentes de trabajo, sino también por la realidad que vive nuestra querida Comarca Andina. Agradecemos a los colegas, vecinos, radioparticipantes y agrupaciones políticas que nos han hecho llegar su solidaridad. Al cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón y Policía de Rio Negro que han trabajado en el lugar. Y también a la Municipalidad de El Bolsón por haberse puesto a disposición de nuestra emisora. Nuestra solidaridad y respeto de siempre a nuestros compañeros de FM Patagonia Andina y su dueña, Elsa Rezk, que se encuentran atravesando un momento doloroso y, momentáneamente, también fuera del aire. Nuestro deseo es que FM Comarca Andina vuelva a sonar para todos y todas ustedes en el 106.3 del dial lo antes posible. Estamos y seguiremos trabajando para que así sea. De todos modos, los mantendremos informados respecto de los avances de la causa. Estamos a disposición. Muchas gracias. Jorge Ronco y equipo de FM Comarca Andina Es mucho trabajo destruido en cuestión de minutos En comunicación con Radio Nacional El Bolsón, el responsable legal de FM Comarca Andina 106.3 -Jorge Ronco- habló sobre el reciente incidente en la emisora y describió una secuencia de hechos anteriores que podrían estar relacionados con lo ocurrido. También dio su palabra el fiscal de la causa, Dr. Francisco Arrien. "No tuvimos ningún tipo de amenaza ni advertencia pero existen dos datos clave que podrían indicar la intencionalidad del hecho", señaló Jorge Ronco en relación al incendio desatado durante la madrugada del domingo 8 de marzo en el predio donde funciona la radio de su propiedad –FM Comarca Andina- y la de la señora Elsa Resk: FM Patagonia Andina. Al respecto, Ronco indicó que, por un lado, durante los últimos dos meses todos los fines de semana su emisora sufrió cortes de electricidad y por otro, que hace algunos días había habido un incendio repentino en un terreno muy cercano al de la radio. "En principio tomamos lo de los cortes de luz como una maldad que no tuvimos tan en cuenta. Era una interrupción de dos segundos, suficientes como para que se apague la computadora y desde hace dos meses, todos los sábados por la noche se daba en forma permanente", manifestó y resaltó que el día que se desató el fuego en las inmediaciones de FM Comarca Andina, no hubo interrupción del servicio eléctrico. "El predio a esa hora siempre está solo porque no tenemos vigilancia y la computadora amanecía apagada los días domingo. A Patagonia Andina no le sucedía lo mismo porque sus equipos soportaban el corte", añadió el titular del medio de comunicación afectado y reiteró que el único fin de semana que no ocurrió esto fue el pasado, cuando se incendió el cerro próximo a la radio. Además, el entrevistado aseguró que el lugar cuenta con técnicos que pueden corroborar que los cables estaban en perfectas condiciones y que todo el equipamiento y la instalación eléctrica eran absolutamente seguros y observó que de haber habido cortes regulares "podrían haber sido cualquier otro día de la semana y no necesariamente los sábados en la noche". "FM Comarca Andina es un emprendimiento propio que aún no tiene un año de vida, ya que empezó a funcionar el 7 de abril de 2014 pero para ser una radio tan nueva teníamos una audiencia importante. Yo compré el predio a la propietaria de FM Patagonia Andina, Elsa Resk, con la condición de que su emisora siguiera funcionando allí", comentó Jorge Ronco en relación al emplazamiento físico compartido de las dos radios y dijo que Patagonia Andina "se salvó gracias al rápido accionar de los bomberos porque es una casa de madera en la que el fuego se propagó muy rápido". Consultado por el tiempo que demorará la reactivación de su emprendimiento, Ronco argumentó que es difícil, en este momento, pensar en volver a poner en funcionamiento todos los equipos. "Estamos en un estado de conmoción. Es mucho trabajo destruido en cuestión de minutos", enfatizó. Acciones legales En cuanto al curso de la investigación iniciada en la misma madrugada del incendio, Ronco detalló: "se hizo una denuncia el domingo a primera hora y a partir de ahí tomó intervención la fiscalía. Yo todavía no hice mi declaración pero cuando la haga voy a testimoniar acerca de estos hechos ocurridos durante las noches de sábado". Al respecto, el fiscal de la causa, Francisco Arrien, sostuvo que la pesquisa se encuentra aún en una etapa inicial en la que se intentará determinar, mediante un perito, si realmente hubo intención o no y explicó: "siempre abrimos una causa penal para empezar a investigar hasta tanto determinar la razón exacta de lo ocurrido y esto se definirá cuando lleguen los peritos porque en El Bolsón no contamos con este personal". Así, según manifestó Arrien, con las pericias obtenidas luego del análisis del lugar más el informe elaborado por Bomberos acerca de lo que encontraron esa madrugada y de su accionar, se podrá establecer alguna hipótesis de la causa. Un incendio nada casual La Senadora Nacional Magdalena Odarda (interbloque FAP, UNEN,CCARI), manifiesta su preocupación y repudio por el incendio ocasionado en las radios FM Patagonia Andina y FM Comarca Andina, ubicadas en Villa Turismo, El Bolsón Si bien aún no se sabe claramente si el incendio ha sido intencional, y será necesario una investigación previa para afirmarlo, Odarda manifestó que resulta llamativo que en la andanada de incendios provocados que destruyeron miles de hectáreas, este nuevo incendio no tenga una motivación intencional, sobre todo teniendo en cuenta un antecedente como el de radio Activa en el Barrio Los Hornos, la que fue quemada en el año 2009. Además, cabe mencionar que en los últimos meses se registraron en esta localidad una serie de hechos de amedrentamiento y persecución hacia vecinos, militantes sociales, comunicadores y organizaciones que expresaban disidencia con políticas locales, o manifestaban sus ideas y propuestas. Estas intimidaciones tuvieron como objeto acallar a la población. Asimismo, la Senadora también fue víctima de una maliciosa campaña de difamación en la localidad mientras cumplía sus funciones, recientemente. "No es casual que el incendio de un medio de comunicación ocurra en un contexto social complicado. Por eso, solicito a la justicia rionegrina una pronta investigación y esclarecimiento de hechos y, en el caso que haya sido intencional, se investiguen las vinculaciones con los responsables ideológicos de este incendio", expresó la Senadora. Fuentes: Diario Bolsonés y Prensa senadora Magdalena Odarda |
La TV Pública utilizó imágenes de Bolivia para hablar de las inundaciones en Tucumán Posted: 10 Mar 2015 08:59 PM PDT Visión 7, el noticiero de la TV Pública, utilizó imágenes de un camión hundiéndose en una calle anegada tras el intenso temporal "en Tucumán", pero en realidad esto ocurrió el año pasado en Bolivia El temporal que azotó a Tucumán en las últimas semanas se llevó la atención de los medios más importantes del país, que le dedicaron mucho tiempo y espacio en sus publicaciones y emisiones. Un caso curioso fue el de la TV Pública, el canal público, que mostró el lunes 9 de marzo de 2015, el momento en el que un camión se desploma y es literalmente tragado por una calle que se encontraba completamente inundada, mientras relataba que el gobierno de Tucumán decretó el estado de emergencia social, comunitaria e hídrica en la provincia. Miles de habitantes de Graneros y Lamadrid, dos de las localidades más afectadas por inundaciones, serán evacuados preventivamente por el desborde de ríos aledaños y del dique Escaba, mientras el pronóstico del tiempo prevé abundantes lluvias durante diez días. Vale destacar que la TV Pública tiene un equipo en Tucumán, encabezado por Daniel Castaño. Fuentes: TV Pública, El Intransigente |
Debate: Cómo nos roban una parte creciente del salario con el Impuesto a las Ganancias Posted: 10 Mar 2015 01:43 PM PDT Las mentiras de su carácter "distributivo". Hay que eliminarlo El kirchnerismo acentuó la confiscación salarial, las distorsiones, las inequidades y la regresividad de la reforma del impuesto a las Ganancias realizada por el gobierno de la Alianza, lo que no es poco. En el año 2000, la Alianza de De la Rúa y el Chacho Álvarez, redujo en términos nominales el mínimo no imponible (de $4.800 a $4.020) y las deducciones personales (por hijo bajó de $1.200 a $1.020), elevó las alícuotas (la más baja subió del 6 al 9%) e introdujo una tablita por la que, a mayor ingreso, se reducían el mínimo no imponible y las deducciones ("Tablita Machinea"). A partir de esa reforma, el "salario pasó a ser ganancia". Eduardo Duhalde primero y luego los gobiernos K acentuaron esa reforma antisalarial. Mantuvieron las alícuotas, y a través del procedimiento de no ajustar por la inflación el minino no imponible y las deducciones, más trabajadores pasaron a estar alcanzados por el impuesto. Y lo hicieron más gravoso porque, con una inflación acumulada del 1200%, mantuvieron sin cambios las escalas de ingresos sobre las que se aplican las alícuotas. Eso llevó a que el trabajador que pasa a estar alcanzado por Ganancias rápidamente pague las alícuotas más altas, anulando la progresividad del impuesto. En septiembre de 2013 se aprobó otro cambio, que se mantiene vigente, por el que, para el cálculo del impuesto, se diferenciaron tres segmentos salariales imponibles, con mininos y deducciones más bajas para los mayores ingresos, en una nueva versión de la tablita de José Luis Machinea. En resumen, el impuesto a las Ganancias carcome una parte del salario, contiene muchas distorsiones, genera inequidades y gravita en forma exagerada en los ingresos de quienes se desempeñan en relación de dependencia, son jubilados o realizan actividades autónomas. En esta situación hay 1,5 millones de jubilados y trabajadores en relación de dependencia y casi medio millón de autónomos. En total 2 millones de personas –o familias- afectadas. Ganancias figura entre las preocupaciones más acuciantes de trabajadores y profesionales porque el salario no es Ganancia y los ingresos, que tienen un carácter alimentario, no deberían estar alcanzados por este impuesto. Más aún cuando el IVA – un impuesto al consumo– trepa al 21%, castigando más a los que menos ganan, mientras la renta financiera se mantiene exenta. La confiscación salarial, las distorsiones e inequidades más destacadas son:
|
Paritarias Prensa: Solicitan un 40% de aumento salarial Posted: 10 Mar 2015 01:31 PM PDT Pliego votado por el Plenario Autoconvocado de Delegados Salarios: a) 40% de aumento salarial b) que el aumento sea aplicado a los salarios reales Pago inmediato de una compensación de $3000 por la pérdida de poder adquisitivo a lo largo de 2014. Por una escala salarial única de toda la prensa escrita. Colaboradores: a) cláusula de enganche b) piso de $1500 por colaboración c) cobro de antigüedad, vacaciones y aguinaldo Pase a planta de los factureros mal llamados colaboradores, cuya condición implica por parte de las empresas fraude laboral. Antigüedad: unificación del concepto Antigüedad en el 1% de la categoría Cronista por año trabajado. Guardería: a) elevación del monto a $2500 b) extensión del beneficio hasta los cuatro años de edad del niño/a c) ampliación del beneficio a los padres Título: pago de una bonificación del 5% del básico de la categoría correspondiente al beneficiario en el caso de título terciario, y del 10% en el de título universitario. Fuente: La Naranja de Prensa |
Barricada TV 5 años en el aire Posted: 10 Mar 2015 01:16 PM PDT "¿Una televisión acá?", se preguntaba un trabajador de la fábrica recuperada IMPA cuando Barricada TV comenzó a emitir de manera ininterrumpida, el 10 de marzo de 2010. "Queremos un canal que informe, que diga la verdad". Cinco años después de ese encuentro seguimos en el aire, construyendo desde abajo una pantalla alternativa y popular que enfrente con herramientas propias a la comunicación dominante. La tarea no ha sido fácil, pero sí gratificante. Significó montar una televisora desde la base y sostenerla todos los días, para arrojarnos al sueño de que el esfuerzo colectivo permite crecer. Movilizamos para garantizar la aplicación inmediata de la ley audiovisual, reclamando la legalización de los medios comunitarios. En diciembre de 2013 logramos avanzar un casillero, al conquistar una autorización precaria para transmitir. Este 27 de febrero se abrió un nuevo capítulo: la AFSCA finalmente aprobó el Pliego de Bases y Condiciones para que las televisoras alternativas, populares y comunitarias puedan concursar por una licencia de televisión digital abierta. Este paso, que es difícil y a la vez fundamental, nos permitirá llegar a una buena parte de la CABA, abriendo una brecha entre tanta basura informativa. Por eso necesitamos el apoyo de todos/as. Pasaron 5 años desde aquella primera emisión del Noticiero Popular. Hoy Barricada TV sigue mostrando las noticias que los medios no quieren mostrar, construyendo junto a los trabajadores y trabajadoras una televisión que responda a sus intereses, contando la historia desde su propia óptica. Cumplimos 5 años en el aire construyendo una pantalla alternativa, popular y comunitaria. Todavía siento los mismos nervios y la misma energía de aquella primera emisión. Sabíamos que teníamos mucho por delante, y que los primeros resultados serían en el mediano plazo. Siempre dije, "en 5 años hablamos". Y acá estamos, preparándonos para concursar por una licencia de TDA y llevar nuestra pantalla a buena parte de la CABA. Pasaron muchos compañeros y compañeras por el canal, todos aportaron su grano de arena. Hoy somos un equipo de militantes y comunicadores comprometidos con este proyecto, que es parte de un proyecto político mayor. Acompañamos las luchas y las luchas nos acompañan. Siento una gran felicidad por ser parte de un trabajo colectivo que puede ser un saldo importante para todo el campo popular. Tenemos por delante la posibilidad de construir una televisión alternativa, masiva, de los/as trabajadores/as y el pueblo. ¡El futuro es nuestro! Buen balance "El balance es realmente muy bueno, con mucho esfuerzo, pero totalmente positivo. Comenzamos hace cinco años con la idea de montar un canal de televisión popular que debata con el sentido común impuesto por las clases dominantes, que desafíe y anime a las organizaciones políticas y movimientos sociales para tomar a los medios de comunicación como parte de una disputa estratégica. Hoy lo vemos cada día un poquito más cerca", rememoró la conductora del Noticiero Popular y encargada de la programación de Barricada TV (BTV), Luciana Lavila. El canal que comenzó a transmitir el 10 de marzo de 2010 y actualmente tiene una grilla de más de 20 programas, produce y emite sus contenidos desde Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina Cooperativa (IMPA), del barrio de Almagro. "El tema del trabajo y de la recuperación es para nosotros muy importante, primero por estar transmitiendo desde la fábrica; y segundo, por representar un faro de lucha para nuestro pueblo, que nos muestra que el camino de la constancia y seriedad en el trabajo tiene buenos frutos", advirtió a Ansol la comunicadora. En tanto que sobre los cinco años del canal, Lavila enfatizó en el empeño del equipo de BTV para "construir una pantalla amplia en la que exista la mayor cantidad de miradas desde el campo popular y para reivindicar a los medios alternativos populares y comunitarios, legalizándolos y reconociéndolos". Ley Audiovisual También recordó el extenso debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 y defendió la lucha por el espacio audiovisual como "el resultado de incontables movilizaciones del sector reclamando al Estado el lugar que correspondía por Ley en el tan ansiado cumplimiento del 33 por ciento del espectro a los sin fin de lucro". En ese marco, adelantó que el canal participará del llamado a concurso para la TV digital en la categoría J, K, L como operadores, lo que "implica un salto muy grande ya que tenemos la posibilidad real de llevar nuestra pantalla y nuestras voces a una buena parte de la Ciudad de Buenos Aires". Por último, Lavila expresó que 2015 será "un desafío a seguir abriendo nuevas propuestas en programación, convencidos de que la única forma de sostener un medio alternativo popular con estas características es con la articulación política con las organizaciones sociales". Para seguir consolidando un medio masivo, participativo y de contrainformación, apoyá a Barricada TV. Éste es el momento. Colaborá, tu aporte suma! Banco Ciudad (Sucursal 56 Boedo) Asociación Civil Trabajo, Educación y Cultura Cuit: 30-70920400-5 Tipo de cuenta: 03 – CC $ (Cuenta Corriente en pesos) Nro de cuenta: 0001516/7 CBU: 0290056800000000151678 Fuente: BarricadaTV, ANSOL |
You are subscribed to email updates from Señales To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |