🛒 Saber para comprar
Manaos compró la empresa de gaseosas dueña de Cunnington y Neuss.
En poco más de veinte años, Manaos se convirtió en la mayor preocupación de multinacionales como Coca-Cola y PepsiCo.
La empresa de Orlando Canido pagó u$s 74 millones por el 100% de Prodea.
Manaos salió de compras, cerró la adquisición de Prodea, la empresa de gaseosas dueña de Cunnington y Neuss. La venta, del 100% de la firma, se concretó por u$s 74 millones.
La adquisición de Cunnington representa la primera gran compra que concreta Manaos, la empresa que fundó en 2004 años Orlando Canido y que en estos 20 años se convirtió en la mayor preocupación de Coca-Cola y PepsiCo.
Hasta ahora, Prodea está controlada por capitales nacionales. Una parte minoritaria está en manos de los mismos dueños de la marca de gaseosas Secco, que es muy fuerte en el norte del país.
Fuentes cercanas a las negociaciones explicaron que la intención de los compradores no sería fusionar las dos empresas, sino mantener estructuras separadas, con un management independiente y sin ajustes de personal. “Con Cunnington la idea es competir directamente contra Coca-Cola y mantener a Manaos apuntando al segmento más económico”.
Manaos impulsó un gran desarrollo industrial en la localidad de Virrey del Pino, en el corazón de La Matanza.
A diferencia de las compras y ventas de empresas multinacionales, en el caso de Cunnington no existió un mandato de búsqueda a un banco. Las negociaciones se habrían realizado en forma directa entre Canido y los dueños de Prodea.
Canido fundó Manaos en 2004, pero su participación en el negocio de las bebidas viene desde hace más de 50 años. Antes de crear Refres Now, razón social de Manaos, fue un distribuidor de la cerveza Bieckert y el vino Crespi y también trabajó con las dos marcas que hoy son sus principales competidores como Coca-Cola y Pepsi.
Antes de comenzar con Manaos, Canido también tuvo una incursión en el negocio de las gaseosas de bajo precio, con la distribución de la línea Sao, que era elaborada por San Isidro Refrescos, un antiguo embotellador de Coca-Cola.
Gran parte del éxito de la empresa se explica por el conocimiento de primera mano que tiene Canido del mercado al que apunta. “El nombre de Manaos surgió después de que perdimos la distribución de las gaseosas Sao. Queríamos seguir con la onda brasileña y justo en un remate apareció la posibilidad de registrar la marca Manaos. Además, tenemos otra segunda línea, que compite básicamente por precio, que se llama La Bichy Ahora.
En este caso, también teníamos la distribución de la gaseosa Beach (playa en inglés), pero en los almacenes y los supermercados chinos nos la pedían con el nombre de la Bichy. Así que cuando nos quedamos sin el negocio de Beach, lanzamos la nueva marca cuyo nombre se terminó imponiendo por sí solo”, explican en la compañía.
Por su parte, Cunnington es una de las marcas más antiguas de la Argentina. Juan Vicente Sangiácomo, un inmigrante genovés, la fundó en 1920 y durante más de 60 años la compañía siguió en manos de la familia, hasta su cierre en la década del ‘80. En 1997, la marca fue adquirida por Prodea, y ahora por Manaos.
Por La Nación
Tags:
saber para comprar