En puja

🚨 Intermedios

Y así comienza la puja entre las majors del séptimo arte Paramount y Comcast y la gran N roja de las plataformas Netflix, las tres compañías han presentado ofertas formales para adquirir Warner Bros. Discovery.


Paramount, Comcast y Netflix han presentado ofertas para adquirir la totalidad o parte de Warner Bros. Discovery, lo que marca el comienzo de un período de profunda evolución para el sector de los medios de comunicación.

Varias fuentes confirmaron la oferta, tras la fecha límite para presentar ofertas no vinculantes, que se cumplió el jueves. Habrá una nueva ronda, una vez definidos los detalles, en la que se preguntará a los postores si desean presentar ofertas finales vinculantes.

Aunque no sorprende, la adquisición de WBD promete transformar Hollywood en un momento de profunda incertidumbre sobre el sector tecnológico, la inteligencia artificial y los rápidos cambios en los hábitos del público.

WBD ha indicado que cree que el proceso de venta puede concluir a finales de diciembre, aunque la transacción requeriría al menos un año para obtener la aprobación de los reguladores.

El destino final de WBD, sede del legendario estudio Warner Bros., la prestigiosa cadena de televisión HBO, la pionera de las noticias CNN y DC Comics, ha sido el tema central en Hollywood en las últimas semanas. 

Paramount ha estado en la delantera en la contienda, en parte porque su oferta es para la totalidad de la compañía, incluyendo su cartera de cadenas de cable, que se encuentran en dificultades. 

Netflix y Comcast buscan los estudios y la división de streaming del gigante mediático.

Para los empleados de Burbank, Nueva York, Atlanta y otros bastiones de WBD, la idea de ser absorbidos por cuarta vez en una década es un tema poco bienvenido. Casey Bloys, director de contenido de HBO y Max, declaró el jueves durante una presentación de programación que les aconseja a las tropas que se centren en lo que pueden controlar y no en todas esas posibilidades teóricas, afirmó.

De lo contrario, es un desperdicio de energía. David Zaslav, exdirector ejecutivo de Discovery Communications durante muchos años y exejecutivo de NBC, ideó el acuerdo de 43.000 millones de dólares para combinar Discovery con WarnerMedia en una transacción con AT&T en 2022.

Las acciones de la compañía se desplomaron rápidamente tras la transacción y el precio se mantuvo deprimido durante tres años de recortes, amortizaciones, cambios de marca y reestructuraciones. Una de las empresas de medios más grandes y con más historia se había convertido en objetivo de adquisición.

A principios de este año, WBD anunció sus planes de dividirse en dos compañías en 2026, una con estudios y streaming, y otra que controlaría las cadenas lineales (televisión por cable). Tras el plan de división, y con la fusión de Paramount y Skydance apenas completada, Paramount buscó un objetivo más grande, presentando la primera de tres ofertas por WBD.

Paramount se encuentra en una posición privilegiada en este derbi, no solo porque quiere absorber toda la compañía, incluyendo sus activos menos deseables, sino también por la familia que la respalda. El director ejecutivo David Ellison es hijo de Larry Ellison, cofundador de Oracle y una de las personas más ricas del mundo. Además de sus vastos recursos financieros, Ellison padre es un ferviente partidario del presidente Trump. Esto parecería facilitar el camino de la compañía a través del proceso regulatorio, dada la delgada línea que se ha vuelto entre la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y otras áreas del gobierno.

Comcast podría encontrarse con un camino más accidentado dada la prolongada animadversión de Trump hacia MSNBC, ahora MS NOW y figuras como el presentador de programas nocturnos de NBC, Seth Meyers, y el director ejecutivo de Comcast, Brian Roberts.

Quienquiera que termine en el podio también deberá estar preparado para presentar sus argumentos ante los reguladores internacionales, dado que los estándares, especialmente en Europa, tienden a ser más estrictos.

La pregunta en Estados Unidos será si la magnitud del acuerdo, la oferta más alta de Paramount ha superado los 60.000 millones de dólares, podría impulsar la acción de los fiscales generales estatales, quienes podrían percibir una amenaza de monopolio para los consumidores.

El New York Times fue el primero en informar que las tres candidaturas se hicieron oficiales.

Por Deadline

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente