Por el Carrefour

🛒 Saber para comprar

Coto armó un dream team de bancos, consultoras y expertos para quedarse con el negocio local de su competidor Carrefour.

Al equipo sumó un banco suizo, una consultora global, un importante estudio de abogados local, una boutique financiera francesa y una firma asesora len M&A.


Octubre será un mes crucial para la venta de los activos locales de Carrefour, proceso que ingresó en la etapa decisiva ya que la operación podría quedar concretada antes del inicio de noviembre si las condiciones económicas de la operación y el escenario político pos elecciones del país lo permiten.

Si bien en la casa matriz de la cadena francesa de supermercados tenían la intención de concretar su salida de la Argentina a fines de este 2025 o a principios del 2026, las negociaciones con los principales interesados se fueron acelerando en las semanas anteriores y ahora el anuncio sería inminente.

El holding europeo busca sostener sus negocios en mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones, como es el caso de la Argentina que desde hace ya tiempo ha dejado de ser un país atractivo para las multinacionales.

Todo indica que el ganador de la disputa abierta desde hace dos meses saldrá de los cuatro grupos que quedaron seleccionados por la casa matriz del grupo francés.

Es decir, entre las ofertas presentadas por los empresarios locales Francisco De Narváez, que maneja ChangoMás, Alfredo Coto de Supermercados Coto, el grupo chileno Cencosud, que posee en el país Jumbo, Disco y Vea y el fondo norteamericano Klaff Realty, que en Uruguay maneja Tienda Inglesa.

Todos ya vienen con fuerte presencia en el negocio supermercadista tanto local como internacional.

Por caso, quién manejó Casa Tía, es actualmente dueño de la cadena ChangoMás, que abrió tras quedarse con los activos de Walmart en el 2021, y por otro lado Coto opera la cadena que lleva su apellido y que actualmente es gerenciada por sus hijos.

En el caso de Cencosud, es considerado el segundo jugador del sector, solo superado por Carrefour Argentina, dada las operaciones de sus marcas Jumbo, Disco, Vea y del mayorista Makro, como también los homecenter Easy y Blaisten, además de los centros comerciales Unicenter y los locales El Portal.

De acuerdo a fuentes que siguen de cerca este deal, las propuestas son muy competitivas y el board de Carrefour en Francia todavía no tomó una decisión sobre el grupo elegido para ceder sus 700 sucursales que opera en el país a través de varios formatos, como los 80 híper, 80 market, 35 mayoristas y 450 del modelo Express.

Tiene además una entidad financiera propia como es el Banco de Servicios Financieros, está presente en la Argentina hace 42 años, da trabajo a 17.000 empleados, opera en 110 municipios y en el 2024 anunció una inversión de u$s 300 millones que todavía se encuentra llevando a cabo.

Si bien en las primeras semanas del proceso, De Narváez y ChangoMás aparecieron como el principal candidato, en los últimos días se sumó el fuerte interés de Cencosud que también le acercó al Deutsche Bank, a cargo de coordinar la operación, una oferta que fue considerada tentadora.

Ahora se conoce que, en el caso de Coto, armó una especie de Task Force o grupo técnico que lo asesora para poder ganar la licitación y del que participan el Banco UBS como financial advisor; la consultora Deloitte; el estudio de abogados Bomchil, que asesora a los mayores grupos franceses en la Argentina, y hasta una boutique francesa de M&A que opera bajo el nombre comercial de EuroLatina Finance.

En el primer caso, se trata de una firma global de servicios financieros que se enfoca en la gestión de patrimonio, banca de inversión y gestión de activos, además de ofrecer servicios de banca universal en Suiza.

Por su parte, Deloitte ofrece servicios profesionales a empresas, incluyendo auditoría, impuestos, consultoría, asesoría legal, servicios financieros y de riesgos, y asesoría tecnológica, ayudando a los clientes a optimizar sus operaciones, mejorar su estrategia y navegar por la transformación digital para generar un impacto positivo y sostenible.

Sus servicios se dirigen a clientes privados, corporativos e institucionales, con una presencia significativa en los principales centros financieros del mundo.

En cuanto al estudio Bomchill, es considerada una de las firmas full-service más prestigiosas del país con participación en algunas de las operaciones y disputas más complejas y significativas a lo largo del último centenario y con una con una cartera de clientes de renombre, por las que pasan empresas multinacionales y regionales, además de bancos, gobiernos, embajadas y ONGs, entre otros.

Del mismo modo, Euro Latina Finance es una firma francesa de asesoría financiera independiente especializada en transacciones en América Latina.

Con sede en París y oficinas en San Pablo y Bogotá, provee asesorías hechas a la medida en fusiones y adquisiciones y proyectos estratégicos con un equipo compuesto por banqueros de diferentes nacionalidades, con amplia experiencia y con una exposición relevante a transacciones de fusiones y adquisiciones, especialmente en Europa y América Latina.

Todos, liderados por Germán Coto, el hijo mayor de Alfredo, y quien hoy está a cargo del proceso de expansión de la cadena y se viene preparando para consolidar la sucesión de su padre que actualmente ya tiene 83 años.

En este sentido, el empresario también viene siendo asesorado por la ex presidenta de Aerolíneas Argentinas y General Motors, Isela Costantini.

Si bien el escenario político del país y la coyuntura económica no parecen ayudar a impulsar esta transacción, todo indica que la compulsa será muy cerrada y con ofertas monetarias que no superarían los u$s 900 millones.

Ese sería uno de los motivos por el cual Coto optó por rodearse de un selecto grupo de consultores financieros y expertos en fusiones y adquisiciones, además de contar con caja propia para hacer frente a la oferta monetaria.

Más que nada, luego de haber sufrido la pérdida de un importante grupo de colaboradores cercanos como el caso de Roberto Mayo, quien en abril pasado anunció su alejamiento de la cadena donde se desempeñó como Chief Marketing Officer durante los últimos ocho años.

Si bien en una carta de despedida dada a conocer a través de Linkedin, Mayo consideró a Coto como su segundo hogar y la extensión de su familia, lo cierto es que en la actualidad ocupa un cargo gerencial en ChangoMás.

Lo mismo ocurrió con Guillermo Calcagno, ex Director Ejecutivo, y Juan Pablo Irrera, ex Director Comercial de Coto, quienes tenían una extensa trayectoria en sus respectivos cargos y que fueron protagonistas del proceso de reestructuración del equipo de liderazgo de la cadena.

De hecho, Calcagno es quien puso en marcha un proceso de reconversión del grupo GDN con el objetivo de modernizar la operación logística del grupo de De Narváez.

Como parte de esa estrategia, en julio pasado, el ejecutivo lideró el anuncio de una inversión de $24.000 millones en la apertura de un nuevo centro de distribución ubicado en la Plaza Industrial Escobar, sobre el kilómetro 57,5 del ramal Escobar de la Panamericana, con una superficie de 35.000 m2 y una capacidad para 35.000 posiciones de racks.

Si bien la salida de estos ejecutivos fue un duro revés para la familia Coto, el empresario se encuentra liderando un proceso de recambio generacional para darle mayor protagonismo a sus hijos, en especial a Germán, quien es el principal impulsor de la puja por Carrefour Argentina.

Junto a su esposa, Gloria, el matrimonio Coto tiene otros tres hijos, además de Germán y que son Alejandra, Matías y Sofía, quienes también se encuentran involucrados en el día a día de la cadena que Alfredo armó tras recibir de su padre una empresa de comercialización de carne y abrir en los años 70, la sociedad Coto C.I.C.S.A.

En la actualidad, la cadena posee aproximadamente 24.000 empleados y más de 220 locales y es considerada como uno de los mayores empleadores privados del país.

De todos modos, no le será fácil la pelea por Carrefour Argentina ya que las otras tres ofertas también son consideradas competitivas por la casa matriz del grupo francés, ubicada en Massy, en el área metropolitana de París, más precisamente en el 93, Avenue.

De Narváez también prepara su estrategia de seducción como parte de un plan para convertirse en el mayor jugador del negocio local a partir de sumar los activos de Carrefour Argentina.

Cuando se quedó con la operación local de Wal-Mart, De Narváez ganó la pulseada a otros interesados locales entre los que se encontraba el fondo inversor Inverlat, que opera la cadena Havanna, que también quiso competir por Carrefour pero finalmente desistió, tal como también lo hizo la empresa Newsan, dueña de ATMA, SIAM, y P&G Argentina.

En este sentido, la cadena de De Narváez opera 92 tiendas de sus diferentes formatos, emplea a 9.400 personas, tiene presencia en 21 provincias y en la Capital Federal y, tras la compra de Walmart, llevó a cabo un proceso de reconversión de su operación que finalizó en el 2022, con una inversión de más de u$s 120 millones.

Su presencia más importante está en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra la mayor cantidad de locales con 31 tiendas, incluyendo formatos hiper y super, pero también cuenta con una presencia considerable en otras provincias como Mendoza y Tucumán, con 5 locales cada uno, Córdoba con 6, Río Negro y Salta 4 en cada provincia.

Para apuntalar la compra de Carrefour, De Narváez ya habría cerrado varias líneas de financiamiento con una serie de importantes bancos internacionales que le aseguran el respaldo necesario para ofertar entre u$s 800 y 1.000 millones.

Del mismo modo, la presentación que Cencosud le acercó al Deutsche Bank, es otra de las opciones interesantes para cerrar ese proceso en el marco de una propuesta monetaria que se ubicaría entre los u$s 900 y 1.200 millones.

En la actualidad, las operaciones del grupo chileno en la Argentina se concentran en el segmento de consumo masivo a través de supermercados como Jumbo, Disco, Vea, SPID; mejoramiento del hogar con Easy y Blaisten; centros comerciales como Unicenter y El Portal; retail financiero con Tarjeta Cencosud y CencoPay y, más recientemente, el segmento mayorista Cash & Carry con la adquisición de Makro y Basualdo, operación para la que destinó u$s 120 millones.

Esta última operación evidencia la apuesta de Cencosud por la Argentina, a pesar del contexto de volatilidad económica que muestra el país y del contexto de salida de otros grupos supermercadistas del mercado local.

Ocurre que la Argentina representa su segundo mercado más relevante de América latina, por lo que en su plan de negocios para los próximos años se incluye el fortalecimiento de sus operaciones locales y la expansión de su portafolio de marcas.

La decisión se puede enmarcar en la historia que Cencosud tiene en la Argentina y que se remontan al vínculo personal que su fundador, el ya fallecido Horst Paulmann, tuvo con el país, al que llegó con su familia desde Alemania en 1948, y en donde vivió hasta los 15 años.

Es más, la compañía posee una red compuesta por 34 tiendas Jumbo, 72 Disco, 173 Vea y 24 Makro, lo que le otorga una participación de mercado del 17,5%, superando incluso a Brasil y Colombia, y solo por detrás de Chile y Perú.

En el segmento del mejoramiento del hogar, Easy y Blaisten suman 60 locales, consolidando su presencia en este rubro, al que se suman 22 centros comerciales, entre los que se destaca Unicenter, en la zona norte y el Plaza Oeste, ambos en la provincia de Buenos Aires.

Todos estos negocios vienen generando ingresos positivos para Cencosud, a pesar del difícil contexto, con crecimiento de ingresos por encima de los niveles de inflación, una mejora sostenida en participación de mercado y el fortalecimiento de marcas propias y canales digitales.

Es más, en el 2024, las ventas globales de Cencosud superaron los u$s 16.500 millones, de las cuales Argentina le aportó el 18%, siendo el segundo país más relevante para el grupo, solamente superado por Chile.

Analistas de mercado consultados por medios chilenos entienden que la permanencia de Cencosud en la Argentina se vincula a una estrategia de largo plazo que tiene sustento el profundo conocimiento de sus ejecutivos del mercado, una estructura operativa sólida y un compromiso de permanencia a pesar de los bruscos cambios de políticas económicas.

Actualmente, el holding tiene operaciones en ocho países, emplea a más de 105.000 colaboradores; opera 1.129 supermercados, 117 tiendas de mejoramiento del hogar; 48 tiendas por departamento y 67 centros comerciales.

La compra de Carrefour sería también una suerte de revancha al conflicto que mantiene con el gobierno nacional por la puesta en subasta de un importante terreno del Estado, ubicado en el barrio porteño de Palermo, y en el cual Cencosud opera el shopping El Portal de Palermo, que incluye una sucursal de Jumbo y otra de Easy.

Cencosud debe desocupar el predio antes de que termine el 2026, debido a que el Poder Ejecutivo, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado -AABE-, lo puso a la venta con un valor inicial de u$s 80 millones.

De hecho, se desconoce si el board de Cencosud puede presentar una oferta para mantener sus operaciones, comprando el predio, o sus ejecutivos preferirán destinar esos fondos a apuntalar la oferta para comprar Carrefour Argentina.

Pero más allá del poderío que muestran tanto Coto, como De Narváez y Cencosud, los analistas del mercado advierten sobre la presencia del fondo norteamericano Klaff Realty, a pesar de que no opera en la Argentina.

La firma de inversión inmobiliaria con sede en Miami, es dueña de Tienda Inglesa, una de las principales cadenas de supermercados de Uruguay. Comprada en 2016 por u$s120 millones, la empresa cuenta hoy con alrededor de 100 sucursales, emplea a más de 4.000 personas y factura aproximadamente u$s 750 millones al año.

Además del rubro supermercadista, el fondo también opera en los sectores turístico e inmobiliario y los analistas aseguran que posee fondos suficientes para quedarse con la operación argentina de Carrefour.

Por I-Profesional

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente