ALATV apunta a ser lider

ALATV apunta a fortalecer segmento de TV abierta en América Latina

Por Elizabeth Bowen-Tombari

ALATV, una nueva alianza de integración regional impulsada por DIRECTV y Non Stop Studios, fue presentada en el pasado MIPCOM con la participación de varios canales abiertos de América Latina. La iniciativa busca fortalecer la cooperación entre televisoras en un contexto marcado por la fragmentación de audiencias y el impacto del streaming en los modelos tradicionales de consumo y financiamiento televisivo.




El proyecto apunta a fomentar coproducciones y ampliar mercados en la región, aunque enfrenta desafíos relacionados con la disparidad de recursos, las diferencias de audiencia y la necesidad de construir una narrativa latinoamericana competitiva frente a las grandes plataformas globales.

Con la misión de convertirse en el ecosistema más importante de producción, coproducción, distribución y comercialización de contenidos en la región para el mercado global, los canales que integran esta alianza son América TV (Perú), Ecuavisa (Ecuador), TVN (Panamá), TV Azteca (México), Telefe (Argentina), RCN (Colombia), Telefuturo (Paraguay), Canal 10 (Uruguay) y Unitel (Bolivia).

Esta alianza busca potenciar la colaboración entre canales, plataformas VOD y productores, generar eficiencias operativas y ofrecer una plataforma flexible donde cada integrante pueda aprovechar oportunidades alineadas con su estrategia y capacidades.

El acuerdo también contempla el intercambio de talento, la innovación en narrativas, la creación de hubs regionales de producción y la atracción de marcas que permitan reducir significativamente el costo por hora producida.

Otra área de trabajo es la gestión centralizada de licencias, que permitirá coordinar la adquisición y producción de determinados contenidos y eventos deportivos, con el objetivo de reducir costos y aumentar la competitividad. En paralelo, ALATV busca fortalecer alianzas comerciales mediante la promoción conjunta con marcas y patrocinadores, la optimización de inventarios publicitarios y la apertura de nuevas oportunidades de negocio.

La expansión digital también ocupa un lugar relevante dentro de la estrategia de la entidad, con el desarrollo de acciones destinadas a captar audiencias desde las redes sociales y dirigirlas hacia la televisión tradicional, a través del análisis de tendencias y la generación de mayor interacción.

Para garantizar la eficiencia de cada proyecto, se conformó un comité ejecutivo con representación de todos los socios fundadores, encargado de la gestión y coordinación estratégica.

Con este paso, las cadenas asociadas apuestan por una visión regional de largo plazo, que prevé la incorporación futura de nuevos integrantes tanto del mercado hispano de Estados Unidos como de España. “En una industria que cambia constantemente, este tipo de alianzas abre un nuevo camino y muestra que la unión entre canales puede transformar la manera en que producimos y distribuimos contenidos, adaptándonos a un ecosistema cada vez más digital, competitivo y globalizado”, destacaron los representantes de la alianza.

https://www.alatv.la/

Esta semana en canales


Fuentes locales informaron que Panamericana Televisión, uno de los canales más emblemáticos del Perú, inició una nueva etapa tras concretarse su venta total a la productora Susana Umbert, en sociedad con el Grupo Paltarumi, liderado por los empresarios Jimmy Pflücker y Enrique Franco.


DIRECTV Latin America y DGO anunciaron la transmisión en vivo de los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025, evento que celebra la excelencia en la televisión, radio y el streaming de toda la región.


Spotify ha incursionado en el espacio FAST con el lanzamiento de su primer canal, bajo el nombre The Ringer, disponible exclusivamente a través de Samsung TV Plus.


El canal francófono anunció el lanzamiento de su temporada 2025–26, destacando entre las novedades Les Nouveaux Boss, el primer concurso panafricano de emprendimiento.


Canal 10 confirmó que en 2026 estrenará la versión uruguaya de Gran Hermano, formato distribuido por Banijay Rights, que fue creado por John De Mol en 1999 en los Países Bajos y ha sido adaptado en más de 70 países.

TV Canales Semanal 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente