🎬 Movie News
Primeros anuncios del Festival de Mar del Plata mientras parte del cine argentino prepara un contrafestival.
El nuevo codirector Jorge Stamadianos anunció que la 39ª edición comenzará el 21 de noviembre con la película que Francia envió al Oscar Internacional: Emilia Pérez, de Jacques Audiard.
De manera simultánea, se organizará un evento paralelo con varias de las mejores películas nacionales del año.
Creado en 1954, el Festival de Mar del Plata celebrará este año su 70º aniversario, aunque producto de una larga pausa se realizará recién la 39ª edición.
Si bien las fechas del evento son del jueves 21 de noviembre al domingo 1 de diciembre, la entrega de premios será un día antes del cierre: el sábado 30 de noviembre.
En una presentación hecha en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, Stamadianos (quien comparte la dirección con Gabriel Lerman) confirmó que Emilia Pérez, de Jacques Audiard, será el film de apertura y que habrá un país invitado.
El festival -que este año será una realización conjunta entre el INCAA y la Municipalidad de General Pueyrredón- contará con cinco competencias principales: Internacional, Latinoamericana de Largometrajes y Cortometrajes, Argentina de Largometrajes y Cortometrajes, Estados Alterados (cine experimental) y Work in Progress, que apoyará proyectos en desarrollo.
Además, habrá secciones como Panorama, con cine nacional e internacional, y espacios dedicados a los niños, cine de terror y nuevos autores.
Para celebrar su trayectoria, se proyectarán títulos emblemáticos que comenzaron en Mar del Plata y se rendirá homenaje a importantes películas argentinas que cumplen 50 años.
El Otro Festival
De todas maneras, ya hay muchos productores, directores y actores argentinos que han rechazado invitaciones del festival para presentar allí sus nuevos films, en protesta por el desmanejo del INCAA e incluso están organizando, apoyando o participando de una suerte de evento no oficial que se realizará de forma paralela entre el 21 y el 24 de noviembre en alguno de los complejos que supieron ser sedes principales de la muestra.
Se habla de que podrían ser el Ambassador, el Del Paseo, el Shopping Los Gallegos, que maneja la firma Cinemacenter en la ciudad.
Allí se proyectarán varias de las mejores películas nacionales del año y se realizarán distintas actividades y actos de protesta contra la política oficial en general y en el audiovisual en particular. Cuentan los organizadores que son tantos quienes han querido sumarse en los últimos días a este contrafestival (así se lo denomina de manera informal en el ambiente del cine, aunque los organizadores no se sienten a gusto con ese término) que cada vez va quedando menos espacio para programar más funciones durante esos cuatro días en los que alquilarán alguno de los principales complejos de Mar del Plata.
Los organizadores son productores, directores y críticos que se han organizado de manera espontánea y, aclaran, no pretenden representar al cine argentino en su conjunto.
Para ellos no se trata de un contrafestival ni de un boicot al festival oficial, sino que se plantean llevar adelante una acción que reúna diversas expresiones artísticas para pensar cómo imaginar un futuro para el cine argentino en esta coyuntura.
En breve habrá anuncios, confirmaciones y detalles desde las redes oficiales de este evento paralelo al festival oficial.
Por Otros Cines
Tags:
movie news