Señales |
- Caso Damián Pachter: TelAm desmiente haber publicado un cable falseando declaraciones del periodista
- Damian Pachter: Why I fled Argentina after breaking the story of Alberto Nisman’s death
- Caso Damian Pachter: "Aparentemente, los lobos de inteligencia siguen sueltos"
- ComunA insta a informar en absoluta libertad pero con rigurosidad y veracidad
- París demandará a Fox News por haber comparado la capital francesa con Bagdad
Caso Damián Pachter: TelAm desmiente haber publicado un cable falseando declaraciones del periodista Posted: 25 Jan 2015 06:14 PM PST La Agencia Nacional de Noticias TelAm no publicó ninguna nota en la que se hiciera alusión a un tweet apócrifo del periodista Damián Pachter, como él mismo aseguró hoy en un artículo escrito para el diario israelí Haaretz. Editó TelAm: La Agencia Nacional de Noticias no publicó ninguna nota en la que se hiciera alusión a un tweet apócrifo del periodista Damián Pachter, como él mismo aseguró hoy en un artículo escrito para el diario israelí Haaretz, en el que afirma que Télam citó "un supuesto tweet mío que en realidad nunca existió". NdE: quizá Pachter se refería a esto: Escribió Pachter: "El Viernes estaba trabajando en la redacción del Buenos Aires Herald cuando un colega de la BBC me pidió que echara un vistazo a la nota de la agencia oficial de noticias (TELAM) acerca de la muerte de Nisman. En la nota tenía varios errores ortográficos, pero además había algo aún mas extraño, la agencia citaba un supuesto Tweet mío que en realidad NUNCA EXISTIO" (las mayúsculas son del original). NdE: la imagen muestra que las mayúsculas no existen en el original. Cualquier persona con acceso al servicio de noticias o a la web de la Agencia Télam puede corroborar que desde el 19 de enero a la fecha se publicaron tres cables en los que se hace mención a Pachter, quien fue el primer periodista en informar sobre la muerte del fiscal federal Alberto Nisman. El primero de ellos, del mismo lunes 19, narra la cronología de los hechos que sucedieron durante las horas posteriores a que se conociera la noticia de la muerte del titular de la Unidad Fiscal Amia. Allí, se hace una lógica mención a los dos tweets que escribió Pachter, hecho que es de público conocimiento porque él mismo se encargó de contar, en diferentes medios de comunicación, cómo fueron esos momentos del domingo a la noche y madrugada del lunes en los que supo que había ocurrido "un incidente" en el departamento que alquilaba Nisman. Posteriormente, en el día de ayer, Télam se ocupó de la situación del periodista, a propósito de un comunicado oficial emitido por la empresa en la que trabajaba, en el que se afirmaba que Pachter no había concurrido a trabajar el día viernes, y desde ese mismo día en horas de la tarde había cortado todo tipo de comunicación con sus jefes. Además de las declaraciones de las autoridades de los diarios Ámbito Financiero y Buenos Aires Herald (lugar donde trabajaba el periodista), también, el sábado por la noche, esta Agencia publicó un comunicado de Aerolíneas Argentinas (NdE. No es un comunicado de Aerolíneas, son datos de AA) en el que se daba cuenta de los horarios y destinos de los boletos adquiridos por el periodista en dicha empresa. En total, fueron tres cables los que mencionaron a Pachter: el SIN 0247, emitido el 19/01 a las 19:39; el SIN 0106, del 24/01 a las 18:32, y el SIN 0155, también del 24/01 pero a las 21:09. Las tres notas se transcriben a continuación: 19/01/2015 19:39 Política La cronología de la muerte del fiscal Nisman 24/01/2015 18:32 Política El Herald indicó que el periodista que informó la muerte de Nisman no concurre a trabajar 24/01/2015 21:09 Política El periodista Damián Pachter viajó a Uruguay con pasaje de regreso para el 2 de febrero NdE: Los links que editó TelAm llevan a la cablera. Para verlos es necesario ser suscriptor El crédito de la foto que usó TelAm es de @JohninJerusalem Ver anteriores: ¿Testigo en peligro?: El periodista que informó por Twitter la muerte de Nisman abandonó el país por miedo, @CasaRosadaAR es el "678" de la web, Damián Pachter: "Estoy muy marcado y recibí un mensaje, acá no puedo estar más", Caso Damian Pachter: "Aparentemente, los lobos de inteligencia siguen sueltos", Damian Pachter: Why I fled Argentina after breaking the story of Alberto Nisman's death |
Damian Pachter: Why I fled Argentina after breaking the story of Alberto Nisman’s death Posted: 25 Jan 2015 11:28 AM PST In an exclusive column, Jewish journalist Damian Pachter – who first reported on the death of the special prosecutor – recounts the intimidation, the sleepless nights, the agent who stalked him and his ultimate decision to head for Israel By Damian Pachter | Jan. 25, 2015 | 6:15 PM So here they are, the craziest 48 hours of my life. When my source gave me the scoop on Alberto Nisman's death, I was writing a piece on the special prosecutor's accusations against President Cristina Fernández de Kirchner, her (Jewish) Foreign Minister Héctor Timerman, two pro-Iran "social activists" and parliamentarian Andrés Larroque. I learned that Nisman had been shot dead in his home. The vetting process wasn't too tough because of my source's incredible attention to detail. His name will never be revealed. Two things stood in my mind: my source's safety and people's right to know what happened that day, though not necessarily in that order. Of course, for both speed and the contagion effect, Twitter was the way to go. The information was so solid I never doubted my source, despite my one or two colleagues who doubted me because I only had 420 Twitter followers — a number now eclipsing 10,000. As the night went on, journalists contacted me in order to get the news from me even more directly. The first to do so was Gabriel Bracesco. Once I tweeted that Nisman had died, hundreds of people quickly retweeted the news and started following me. That was my first of many sleepless days. "You just broke the best story in decades," lots of people said. "You're crazy," was another take. Either way, nobody questioned that the situation was very grave. The following days were marked by a government trying to create an official story. First, the head of state suggested a "suicide hypothesis," then a mysterious murder. They of course were not to blame. In anything. Encontraron al fiscal Alberto Nisman en el baño de su casa de Puerto Madero sobre un charco de sangre. No respiraba. Los médicos están allí. That week I received several messages from one of my oldest and best sources. He urged me to visit him, but in those crazy days I underestimated his proposal. On Friday I was working at the Buenos Aires Herald.com newsroom when a colleague from the BBC urged me to look at the state news agency's story on Nisman's death. The piece had some serious typos but the message was even stranger: The agency quoted a supposed tweet of mine that I never wrote. Bus to nowhere I cursed in anger, adding amid the profanity: "I'll tweet this and then they'll see." But I waited a few minutes to cool down and realized that this tweet was a kind of coded message. So I bounced it off my friend, who said: "Get out now and go to Retiro," Buenos Aires' central bus station. "And come visit me. You have to leave the city." It was around 8:30 P.M. I was very lucky: When I arrived a bus would be leaving in two minutes. Where that bus was going I'll never reveal either. After several hours on the road, I arrived at the bus station, where I remained for a couple of hours. It turns out this was a big mistake: I think that was the place someone started watching me. But I didn't realize it back then. I didn't want to stay too long in any one place, so I walked over to a gas-station joint nearby. My friend contacted me and said: "I'll be there in 20 minutes." I was sitting around there for two hours or so when a very strange person came in. He wore jeans, a jeans jacket and Ray-Ban sunglasses. I noticed him immediately but stayed where I was. He was sitting two tables from me. Suddenly I felt a finger on my neck and jumped like I never did my whole life. "You're a bit jumpy son" — it was my friend making one of his jokes. "You're under surveillance; haven't you noticed the intelligence guy behind you?" "The one with the jeans and Ray-Bans?" "Yeah." "What does he want?" "Stay calm and look into my camera," my guy said as he took my picture. Well, actually he took a picture of the intelligence officer, who left five minutes later. I have that picture here with me. I then had to consider the best thing to do, because when an Argentine intelligence agent is on your tail, it's never good news. He didn't just want to have a coffee with me, that's for sure. Montevideo and Madrid In any case, the decision came quick: I had to leave the country immediately. So I contacted one of my best friends, who got scared but understood the situation. We had to do it quickly, and I'm sure his efficiency saved my life. I will forever be grateful to him. So I did it: I bought a ticket from Buenos Aires, to Montevideo, Uruguay, to Madrid to Tel Aviv. I had to keep a low profile in order to get by the security forces. So I went back to the Retiro bus station — the scariest part of that long day. I was sure that if something happened, it would happen at the train station, a very dangerous place at night. I had the feeling someone was after me and I'd get shot from some strange angle. But then I suspected my taxi driver even more. I figured he'd stray and take me off somewhere. Meanwhile, text messages were sent to my two best colleagues, a friend and my mom. They were told where we would meet: Buenos Aires Airport. I couldn't spend any time on the phone because I was being surveilled. When my mother arrived she of course cried but remained calm. We discussed a few things and I told her to leave. Then my journalist friends came and we did an interview that has already hit Argentina's top newspapers. I was flying back home, to Tel Aviv, as I always wanted to. I have no idea when I'll be back in Argentina; I don't even know if I want to. What I do know is that the country where I was born is not the happy place my Jewish grandparents used to tell me stories about. El periodista Damián Pachter viajó a Uruguay con pasaje de regreso para el 2 de febrero http://t.co/dUGwifa9AO pic.twitter.com/muWhkHEvfK After I left Argentina I found out that the government was still publishing wrong information about me on social media. The Twitter feed of Casa Rosada, the Argentine presidential palace, posted the details of the airline ticket I had bought, and claimed that I intended to return to Argentina by February 2 — in other words, I hadn't really fled the country. In fact, my return date is in December. A tweet from the Presidential Palace showing Pachter's flight itinerary. Argentina has become a dark place led by a corrupt political system. I still haven't figured out everything that has happened to me over the past 48 hours. I never imagined my return to Israel would be like this. Fuente: Haaretz.com ¿Por qué abandonó la Argentina Damián Pachter? Por: Damián Patcher Así que aquí están, las 48 horas mas locas de mi vida. Cuando mi fuente me dio la primicia de la muerte del fiscal Alberto Nisman, Yo estaba escribiendo un artículo acerca de la denuncia del fiscal contra la presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner, su Canciller judío Héctor Timmerman, dos activistas sociales pro iraníes y el congresista Andres Larroque. Ahí supe que Nisman había sido baleado y estaba muerto en su hogar. El proceso de verificación no fue demasiado largo debido a la increíble atención de mi fuente a los detalles. Su nombre jamás será revelado. Dos cosas aparecieron en mi mente, la seguridad física de mi fuente, y el derecho de la gente a saber lo que había ocurrido aquel día, no necesariamente en ese orden. Por supuesto para lograr velocidad y efecto contagio, Twitter era la forma elegida. La información era tan solida que nunca dude de mi fuente, a pesar de que uno o dos colegas dudaban de mi porque en ese momento yo solo tenía 420 seguidores en twitter, un número que ahora sobrepasa los 10.000 Mientras la noche transcurría, varios periodistas me contactaron para estar al tanto de las noticias de forma mas directa. El primero en hacerlo fue Gabriel Bracesco. Una vez que tuitie la muerte de Nisman, cientos de personas rápidamente retweetearon la noticia, y empezaron a seguirme, esa fue la primera de varias noches sin dormir. "Acabas de destapar la mejor primicia en décadas", varios colegas decían, "Estas completamente loco" decían otros. De cualquiera de las dos maneras, nadie cuestionaba que la situación era muy grave. Los días que siguieron estuvieron marcados por un Gobierno tratando de crear una historia oficial. Primero, la jefa de Estado sugirió una "hipótesis de suicidio" y luego un misterioso asesinato. Ellos por supuesto no tenían la culpa de nada. Esa semana recibí varios mensajes de una de mis más viejas y mejores fuentes. Me urgía a visitarlo, pero en esos días de locura subestimé su propuesta. El viernes estaba trabajando en la redacción del Buenos Aires Herald.com cuando un colega de la BBC me dijo que leyera la historia de la agencia estatal de noticias sobre la muerte de Nisman. El artículo tenía serios errores tipográficos pero el mensaje era aún más extraño: citaba un tuit mío que nunca escribí. Un colectivo a ningún lado Maldije enojado, agregando varios insultos y pensé "voy a tuitear esto y van a ver". Pero espere unos minutos a que todo se calmara y me di cuenta de que este supuesto tuit era una suerte de mensaje encriptado. Entonces se lo mostré a un amigo, quien me dijo: 'Andate ya para Retiro -la terminal de Buenos Aires- y vení a visitarme. Tenes que dejar la ciudad'. Fue alrededor de las 20.30. Tuve mucha suerte. Cuando llegué un colectivo salía en dos minutos. A dónde iba ese colectivo, tampoco lo revelaré jamás. Después de varias horas viajando, llegué a otra terminal de colectivos donde permanecí varias horas. Resultó ser un gran error: Creo que fue el lugar donde alguien empezó a observarme. Pero no lo sabía en ese entonces. No me quería quedar mucho tiempo en ningún lugar, asi que caminé a una estación de servicios que estaba cerca. Mi amigo me contactó y me dijo: 'Llego en 20 minutos'. Ya habían pasado dos horas desde que me senté cuando una persona muy extraña entró. Tenía puesto jeans, una campera de jean y anteojos Ray-Ban. Lo visualicé enseguida pero me quedé donde estaba. Estaba sentado a dos mesas de distancia. De repente, siente un dedo en mi cuello y salté como nunca lo había hecho en mi vida. Era mi amigo haciendo una de sus bromas: 'Estás un poco nervioso', me dijo y agregó: 'Te están vigilando, ¿no notaste al agente de inteligencia atrás tuyo?' "¿El de jeans y Ray-Bans?" "Si" "¿Qué quiere?" 'Quedate calmado y mira mi cámara', me dijo mi amigo mientras me sacaba una foto. En realidad, le sacó una foto al agente de inteligencia, quien se fue cinco minutos después. Tengo esa foto conmigo. Entonces tuve que considerar cuál era mi mejor opción, porque nunca es buena noticia que un agente argentino de inteligencia te este siguiendo. No quería tomar un café conmigo, eso seguro. Montevideo y Madrid En cualquier caso, la decisión fue rápida: tenía que abandonar el país inmediatamente. Me contacté con uno de mis mejores amigos, quien se asustó pero entendió la situación. Teníamos que hacerlo rápido y estoy seguro que su eficiencia me salvó la vida. Le estaré por siempre agradecido. Entonces lo hice: compré pasajes de Buenos Aires a Montevideo, Madrid y Tel Aviv. Tenía que mantener un perfil bajo para esquivar las fuerzas de seguridad. Entonces volví a Retiro, la parte más aterradora del día. Estaba seguro de que si algo pasaba, pasaría en la terminal de colectivos, un lugar muy peligroso a la noche. Sentía que alguien estaba tras de mí y que me dispararían de algún ángulo extraño. Pero después sospeché de mi taxista. Imaginé que me llevaría a algún lado. Mientras tanto, le envié mensajes de texto a mis dos mejores colegas, un amigo y a mi madre. Les indiqué donde nos reuniríamos: el aeropuerto de Buenos Aires. No podía perder más tiempo en el teléfono porque estaba siendo vigilado. Cuando mi madre llegó estaba llorando pero permaneció calmada. Discutimos algunas cosas y le dije que se tenía que ir. Luego mi amigo periodista vino e hicimos una entrevista que ya estuvo en los principales diarios de Argentina. Estaba volando a casa, a Tel Aviv, como siempre quise. No tengo idea de cuando regresaré a Argentina, no se siquiera si alguna vez lo haré. Lo que sé es que el país adonde nací no es el lugar feliz que mis abuelos Judíos me describían en sus historias. Luego que deje Argentina descubrí que el gobierno seguia publicando información equivocada acerca mío en las redes sociales. La cuenta oficial de Casa Rosada, posteo una captura de pantalla del sistema de reservas del boleto que compré, y decía que yo volvería el 2 de febrero, en otras palabras, no me había ido en realidad. De hecho mi fecha de regreso es en diciembre. Argentina se ha convertido en un lugar oscuro liderado por un sistema político muy corrupto. Todavía no he podido procesar todo lo que ha pasado en las pasadas 48hs. Nunca imaginé mi regreso a Israel de esta manera. Ver anteriores: ¿Testigo en peligro?: El periodista que informó por Twitter la muerte de Nisman abandonó el país por miedo, @CasaRosadaAR es el "678" de la web, Damián Pachter: "Estoy muy marcado y recibí un mensaje, acá no puedo estar más", Caso Damian Pachter: "Aparentemente, los lobos de inteligencia siguen sueltos" |
Caso Damian Pachter: "Aparentemente, los lobos de inteligencia siguen sueltos" Posted: 25 Jan 2015 09:45 AM PST As this paper goes to press, Damián Pachter — a young journalist that works for BuenosAiresHerald.com and was the first to report the news of Nisman's death from his personal Twitter account around midnight last Sunday — will be abroad. Damián had the great presence of mind to trust a key source. Before he left he told the website Infobae.com that he had information that his life was in danger and for that reason he was compelled to leave the country at dawn on Saturday. Apparently the intelligence wolves are still loose. The Herald will investigate the threats reported by Pachter and will demand that he be granted the security that he deserves. Mientras se imprime este diario, Damián Pachter, un joven periodista que trabaja en el BuenosAiresHerald.com y fue el que primero informó la noticia de la muerte del fiscal Nisman desde su cuenta personal de Twitter en la medianoche del domingo pasado, estará fuera del país. Damián tuvo el gran mérito de confiar en una fuente clave y vivió su semana profesional más importante. Antes de partir, afirmó al sitio Infobae.com que tenía información de que su vida corría peligro y por ello se vio compelido a dejar el país en la madrugada de ayer. Aparentemente, los lobos de inteligencia siguen sueltos. El Herald seguirá fiel a sus principios, investigará el origen de las amenazas narradas por Pachter y exigirá a las autoridades que le brinden la seguridad que se merece. De la columna de opinión "Dirty games", de Sebastián Lacunza (@sebalacunza), publicado en la página 3 del diario Buenos Aires Herald |
ComunA insta a informar en absoluta libertad pero con rigurosidad y veracidad Posted: 25 Jan 2015 06:51 AM PST Comunicadores de la Argentina (ComunA) defiende el derecho de todos los periodistas a trabajar en absoluta libertad y llama a todos los comunicadores a informar con rigurosidad y veracidad, en momentos en que el apego a estos principios resulta indispensable para la defensa de la democracia y la tranquilidad del pueblo argentino. Desde que se conoció la muerte del fiscal Alberto Nisman, el lunes pasado a la madrugada, algunos medios de comunicación dieron datos erróneos o falsos, además de dar rienda suelta a especulaciones que generan preocupación y angustia en la sociedad. Por ello, Comuna insta a todos los comunicadores a que se ejerza nuestra profesión con absoluta libertad pero con enorme responsabilidad para informar a los ciudadanos. Comunicadores de la Argentina – ComunA |
París demandará a Fox News por haber comparado la capital francesa con Bagdad Posted: 25 Jan 2015 11:47 AM PST El Ayuntamiento de París va a demandar a la cadena de televisión estadounidense Fox News por haber hecho una comparación, con ocasión de los atentados terroristas Una portavoz del Ayuntamiento señaló que las informaciones ofrecidas por Fox News constituyen 'un atentado contra el honor' de París. La portavoz dijo no poder precisar cómo se materializará la denuncia, pero subrayó la voluntad de sacar adelante ese procedimiento, como dijo la alcaldesa, Anne Hidalgo. En una entrevista al canal estadounidense 'CNN', Hidalgo justificó el recurso a la justicia para que 'se lave el honor de París' porque 'se nos ha insultado'. La primera edil insistió en que 'no es verdad' que se pueda establecer una comparación entre las condiciones de seguridad de ciertas zonas de París y Bagdad, y en que 'esas declaraciones necesitan una reparación'. 'Fox News' se disculpó el pasado fin de semana en repetidas ocasiones por informaciones, al calor de los atentados en Francia, que aseguraban que en algunas ciudades europeas había barrios de mayoría musulmana donde imperaba la sharía (ley islámica). En el caso de París, se hablaba de zonas fuera del control de la policía -que situaba en el mapa- 'a unos minutos de taxi de la Torre Eiffel' en los que los no musulmanes corrían peligro. También se había hecho eco de una supuesta encuesta -sobre la que más tarde reconoció que no era creíble-, de acuerdo con la cual el 69 % de los musulmanes franceses apoyaba al Estado Islámico (EI). ¿Puede París demandar a Fox News por decir cosas erradas? De muy poco sirvieron las disculpas de la cadena de televisión estadounidense Fox News luego del error cometido al aire por uno de sus comentaristas La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dijo en una entrevista con la cadena estadounidense CNN que la ciudad planea llevar a demandar a Fox News debido a que el honor de París había sido dañado por el comentarista. "La imagen de París ha sido perjudicada y el honor de París ha sido perjudicado", le dijo Hidalgo a la periodista Christiane Amanpour. "La demanda no va a tener efecto" Pero, de confirmarse el anuncio de la alcaldesa de que presentará acciones legales, la demanda podría ser muy difícil de defender en EE.UU., donde la libertad de expresión -que incluye la libertad de investigar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por polémicas e incómodas que sean- está consagrada y protegida por la Primera Enmienda de la Constitución. Esto incluye a los medios, que en EE.UU. están bastante protegidos respecto a otros países contra la demandas por difamación e injuria. "Incluso si la opinión se hubiera emitido en Francia, sería imposible bajo la ley estadounidense hacerla cumplir aquí", dijo a la agencia de noticias Reuters Robert Drechsel, profesor de periodismo, experto en la ley de medios, en la Universidad de Wisconsin. En 2010, EE.UU. aprobó una ley llamada Ley de Discurso (Speech Act) que establece que las decisiones legales sobre casos de difamación que entren en conflicto con las leyes de EE.UU. son inaplicables en los tribunales estadounidenses. ¿Significa esto que los medios tienen derecho o libertad plena para decir o publicar lo que quieran, así sean informaciones evidentemente falsas, como las aseveraciones de Emerson sobre París y Birmingham en Fox News? Para Agnes Callamard, directora del Proyecto Libertad de Expresión Global de la Universidad de Columbia, en Nueva York, la demanda, en caso de que llegue a suceder, no va a tener mayor efecto. "Bajo los estándares internacionales, el periodismo no es responsable por las debilidades de lo que digan sus entrevistados", dice Callamard a BBC Mundo. Pero, ¿se puede mentir abiertamente en la televisión –Fox News es una cadena especializada en noticias–, sin consecuencias? ¿Cuáles son los límites para los medios en EE.UU.? ¿Los hay? Para Callimard, en primera instancia, este caso no se refiere a límites, sino del ejercicio de un periodismo ético y responsable. Y en segundo término, es un asunto que tiene que ver con el derecho de réplica y el derecho de corrección que tienen los medios. "El periodismo responsable y profesional requiere que los periodistas verifiquen los hechos para asegurarse de que los expertos que invitan suministren información precisa al público", dice Callamard. "En el caso de Fox News, ellos deberían asegurarse de lo que va a decir el experto antes de salir al aire. Ellos son responsables de chequear las credenciales del experto y mostrar que puede proveer información fáctica al público". "Creo que lo que tenemos aquí es una cadena que no logra cumplir con los requerimientos éticos y editoriales del periodismo profesional". "¿Significa eso que deben ser demandados? No, esto es ir demasiado lejos", prosigue Callamard. "En términos generales no creo en demandar a los medios. Pienso que no va a tener efecto. Insisto en el derecho a corregir o el derecho de réplica como una respuesta a una equivocación en la implementación de los procedimientos estándares del periodismo". "Creo que en este caso hubo posiblemente negligencia, posiblemente incompetencia. Pero no creo que haya sido motivado por nada más". En la foto: El mapa utilizado por la cadena Fox News para señalar los barrios a los que no hay que ir si no se es musulmán en París Fox News Fuentes: EFE, BBC Mundo |
You are subscribed to email updates from Señales To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |