Otra venta en Chile

🚨 Intermedios

Paramount vende Chilevisión antes del próximo trimestre y encara una expansión significativa en la producción de TV.

Paramount anunció que, como parte de una revisión estratégica integral de sus activos, planea una expansión significativa de su producción televisiva en los próximos años, así como una pronta venta de su canal chileno Chilevisión.

Durante la primera presentación de resultados trimestrales liderada por el nuevo chairman y CEO, David Ellison, Paramount delineó su estrategia general, que redirigirá la inversión hacia áreas de crecimiento y se alejará de lo que los nuevos dueños consideran no esencial.

Así, la compañía estadounidense aumentará su inversión total en contenido en US$ 1.500 millones en 2026 y elevará su objetivo de ahorros tras la fusión a más de US$ 3.000 millones.

Tras cerrar la venta del broadcaster argentino Telefe al empresario local Gustavo Scaglione el mes pasado, Paramount espera completar la venta de Chilevisión durante el primer trimestre de 2026, reveló Ellison a los accionistas. El comprador de la compañía chilena aún no ha sido anunciado.

Al desprenderse de ambos canales latinoamericanos, Paramount reducirá su fuerza laboral en unos 1.600 empleados, que se sumarán a los 2.500 despidos planificados, de los cuales unos 1.000 ya fueron ejecutados.

Aún no está claro si el canal británico 5 o el australiano Network 10 están bajo evaluación para una eventual venta, aunque Ben Frow, jefe de 5-UK, afirmó durante el verano que los nuevos dueños le habían confirmado su compromiso con la cadena británica.

Si hay activos en la compañía que no son críticos ni esenciales para nuestras prioridades principales, invertir en negocios en crecimiento, expandir el D2C y mejorar la eficiencia, los evaluaremos caso por caso y tomaremos decisiones para desinvertir, aseguró durante la llamada con analistas el presidente de Paramount, Jeff Shell.

En el tercer trimestre, los ingresos de Paramount se mantuvieron estables en torno a US$ 6.700 millones respecto al año anterior. Los ingresos del segmento directo al consumidor (D2C) crecieron 17%, mientras que el área de TV Media, que agrupa sus negocios de broadcasting y cable, cayó 12%.

La compañía sumó unos 1,4 millones de suscriptores de streaming, alcanzando un total de 79,1 millones, y reiteró que el crecimiento del D2C es su máxima prioridad. Entre los títulos clave para el tercer y cuarto trimestre mencionó las nuevas temporadas de Tulsa King, Mayor of Kingstown y la próxima de Landman.

Para 2026, Paramount espera un aumento general de los ingresos del 4%, hasta unos US$ 30.000 millones, impulsado por el crecimiento de su plataforma Paramount+, que aumentará de precio en Estados Unidos a inicios del año que viene, tras haberlo hecho en Canadá y Australia.

La compañía también planea replantear la presencia de Paramount+ en ciertos mercados, reduciendo la inversión en mercados internacionales seleccionados sin una vía clara hacia la escala y reforzando su apuesta en regiones con alto potencial de crecimiento, como América Latina, Canadá y partes de Europa, Medio Oriente y África.


Mientras ha invertido fuerte en acuerdos como el de Ultimate Fighting Championship y logró atraer a los hermanos Duffer desde Netflix, Paramount ha implementado también una agresiva política de reducción de costos tras su adquisición por Skydance, la compañía de Ellison. Este lunes anunció que aumentará su meta de ahorro de US$ 2.000 millones a al menos US$ 3.000 millones.

Tras haber recortado unos 1.000 puestos el mes pasado, la empresa señaló que ya habrá alcanzado US$ 1.400 millones en ahorros a fines de este año, con otros US$ 1.000 millones previstos para 2026 y el resto durante 2027.

Aproximadamente una cuarta parte de los ejecutivos con cargos de VP senior o superiores se vieron afectados por los despidos, que según Paramount buscan agilizar la toma de decisiones y reducir la fricción que impide que las buenas ideas avancen.

Otros 600 empleados en Los Ángeles y Nueva York aceptaron retiros voluntarios al no poder o no querer regresar a la oficina a tiempo completo bajo la política de cinco días presenciales que comenzará en enero.

Parte de los ahorros se reinvertirá en otras áreas. Por ejemplo, más de US$ 1.500 millones se sumarán al presupuesto de contenido en 2026 para producciones originales de Paramount+, licencias de catálogos de terceros, el UFC y una expansión del slate de películas.

La compañía espera que su negocio D2C sea rentable en el año fiscal 2025 y aumente esa rentabilidad en 2026.

Paramount no detalló cuánto invertirá en la expansión de su estudio de TV, pero aclaró que será una expansión significativa tanto en sus producciones originales como en series para terceros.

En la llamada, Shell destacó el valor de los activos de cable del grupo, que incluyen Nickelodeon, MTV, Comedy Central y BET y aseguró que no planea separarlos en una compañía diferente, a diferencia de lo que están haciendo Comcast y Warner Bros. Discovery.

No vamos a escindir los activos de cable. Esta compañía tiene una historia de spin-offs que no ha salido bien, ni para nosotros ni para otros, dijo Shell, subrayando la relevancia de Nickelodeon.

Tenemos muy buenas marcas en el área de cable. Nickelodeon es un pilar clave para nosotros en el segmento infantil y familiar, y va a seguir siendo fundamental, no solo en streaming sino también en licencias y productos de consumo, añadió.

El ejecutivo explicó que el objetivo es transformar esas marcas de manera digital para generar valor a largo plazo y que sean piezas cada vez más relevantes dentro de nuestra estrategia global de streaming a gran escala.

Durante la presentación de resultados no se hizo mención al intento de Paramount por adquirir WBD, conversación que ha acaparado titulares en los últimos dos meses.

Según reportes, Paramount presentó tres ofertas distintas para comprar WBD, la última por US$ 23,50 por acción, todas rechazadas. El CEO de WBD, David Zaslav, confirmó la semana pasada que hay un proceso de venta activo para los activos de estudio y streaming de su compañía.

Netflix y Comcast habrían contratado bancos para explorar posibles ofertas, pero no está claro si ellos o algún otro player están dispuestos a entrar en una guerra de ofertas con Paramount, respaldada por Larry Ellison, el segundo hombre más rico del mundo y padre de David.

En cuanto a nuestra mentalidad, es importante aclarar que no tenemos ningún must-have, dijo David Ellison. Vemos esto como un equilibrio entre comprar y construir, y creemos que tenemos la capacidad de construir lo que necesitamos para llegar a donde queremos ir.

Por Cveintiuno

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente