Entre exitos y fracasos

🌟 Farándula

RGB Entertainment, la historia completa de una productora entre éxitos teatrales masivos, apuestas moderadas y tropiezos resonantes.

Cuando se habla de la televisión argentina de los años 90 y de la industria del espectáculo en general, un nombre aparece una y otra vez como un hilo conductor Gustavo Yankelevich. Productor, director, estratega y figura clave en la consolidación de Telefe, fue el arquitecto de su época dorada entre 1990 y 1999, cuando el canal lideró el rating con una hegemonía prácticamente absoluta.

En 2000, ya fuera del canal, Yankelevich decide independizarse y crear RGB Entertainment, una productora que llevaría su sello personal: olfato comercial, intuición artística y una mirada empresarial global. 

Pero el recorrido de RGB, como el de cualquier compañía grande, estuvo marcado por éxitos resonantes, fracasos ruidosos y reinvenciones permanentes.


En un mercado donde los éxitos se miden en puntos de rating y los fracasos en prime time perdido, RGB Entertainment, la productora fundada en el año 2000 por Gustavo Yankelevich, ocupa un lugar particular, ya que es una empresa nacida bajo la sombra de una década gloriosa —la del Telefe que él mismo había construido— y que pasó casi veinte años buscando replicar ese brillo con resultados desiguales.

🔵🟢🔴 El nacimiento de RGB, su capital simbólico y la ambición industrial.

Tras su salida de Telefe en 1999, Yankelevich arrastraba un prestigio sin precedentes, había sido el arquitecto de la década más exitosa del canal de las pelotas, creador de una fórmula televisiva que conjugaba ficción familiar, entretenimiento masivo y marcas que trascendían la pantalla.

Con esa credencial funda RGB, una productora con músculo económico, contactos internacionales y capacidad para atraer figuras. El logo, las tres manchas de color azul, verde y rojo, era una declaración de linaje, por un lado los mismos colores de Telefe, los colores de la televisión (luz) RGB pero ahora explosionados, siendo libres. Pero ser heredero del éxito no garantiza repetirlo.

Aquí repasamos sus grandes éxitos, y los únicos verdaderamente contundentes, como:

🟣 Popstars (2001–2002)

El único éxito verdaderamente contundente de la productora, un triunfo que desbordó cualquier expectativa inicial, surgió casi de manera lateral. Porque el programa en sí, aquel docu-reality de casting de talentos que se emitía los miércoles a las 21 por Azul Televisión, alcanzaba un rating correcto y sostenido, pero sin grandes estridencias. 

🎤 Bandana (Popstars)

Pero su verdadera explosión ocurrió fuera de la pantalla con el nacimiento de Bandana.

Con miles de discos vendidos, teatros repletos, una gira nacional que parecía no terminar nunca y un universo entero de merchandising, Bandana se convirtió en un fenómeno cultural imposible de replicar. Un estallido pop que quedó grabado en la historia musical argentina.

El fenómeno más poderoso de RGB, no en cuanto a lo televisivo, sino en lo comercial. Aunque el reality tuvo un rating correcto, sin grandes sobresaltos, la verdadera explosión llegó con Bandana, ellas se convirtieron en un suceso multiplatino, protagonizaron la película Vivir Intentando, una de las más taquillera de ese año, desplegaron un merchandising masivo, llenaron giras y estadios como ningún proyecto adolescente lo había hecho hasta entonces.

Popstars no fue un éxito de tele: fue, más bien, un “negocio total”, hoy conocido como “plataforma 360” más grande en la historia de RGB.

🎤 Mambrú (Popstars II)

Ante el éxito, llegó Popstars II, que consagró al grupo pop masculino Mambrú, que representó un éxito más moderado pero igualmente sólido. La banda funcionó, ya que vendió, giró, llenó teatros y sostuvo un público fiel.

El programa, en cambio, no logró recuperar el impacto de la primera edición; ahora era emitido los miércoles a las 21 horas por Telefe, la fórmula ya no sorprendía y la audiencia lo sintió. Aún así, sin el estallido de Bandana, Mambrú mantuvo vivo el impulso del proyecto y confirmó que el fenómeno Popstars todavía tenía algo más para dar.

🟣 Provócame (2001)

En el año 2001, llegó e primer gran tanque de la productora, fue una novela con Araceli González, Chayanne y Romina Yan grabada en los nuevos Estudios Central Park, fundados por Raúl Lecouna quién había vendido Sonotex a Telefe al final del milenio, el arranque fue fuerte, pero no logró romper la hegemonía de Pol-ka, aunque mantuvo un buen promedio anual, quedando como uno de los pocos aciertos de ficción en la reciente historia de RGB.

Fue uno de los primeros productos fuertes de RGB, se emitía de Lunes a Viernes 20.30 horas, luego del resumen diario del reality show Gran Hermano, tuvo buen rating, mucha prensa y un fanbase sólido, pero no llegó a ser un fenómeno. Aun así, marcó una de las mejores etapas de la productora en ficción televisiva.

En la actualidad, los estudios fueron renombrados como ADN Estudios y son el hogar de Espn Argentina y Star Channel.

🟣 Kachorra (2002)

Con una Natalia Oreiro en pleno pico de popularidad internacional, Kachorra tuvo un desempeño correcto en Argentina, un éxito moderado, aunque opacado por el fenómeno de Son Amores, factoría  Pol-ka, en Canal 13. Tras un par de semanas, la novela dejó el horario nocturno y fue reubicada al mediodía, una franja donde Telefe tradicionalmente dominaba con novelas. El cambio mejoró su rendimiento dentro de un territorio altamente competitivo y con un público muy exigente.

Su verdadera fortaleza, de todos modos, estuvo en el exterior. Impulsada por el magnetismo global de Oreiro, Kachorra se convirtió en un producto de exportación muy exitoso, funcionó especialmente bien en Rusia y en varios mercados de Europa del Este, donde tuvo incluso mayor repercusión que en su propio país.

💥 Los fracasos más grandes, y más dolorosos de RGB tuvieron una particularidad, cuando no acertaba, fallaba fuerte.

🟣 Apuestas de ficción sin vuelo

Varias telenovelas posteriores no lograron destacarse, como Abre tus ojos o Cuando me sonreís, y quedaron rápidamente fuera del radar del público. El problema fue recurrente: buenas figuras y alta inversión, pero libretos débiles y una competencia implacable.

El terreno de la ficción fue especialmente duro. Pol-ka atravesaba su pico creativo y comercial, mientras Telefe, lejos del esplendor de los 90, ya no podía sostener un tanque “porque sí”. En ese contexto, las apuestas de RGB perdían fuerza antes de tener oportunidad de afirmarse.

🔴 Entre el entretenimiento y el desencanto

RGB también probó suerte con programas de variedades y ciclos de entretenimiento que, en su mayoría, quedaron en un discreto segundo plano, Argentinos somos como somos, Blef, Sabelotodo, productos correctos, pero sin verdadero impacto.

El caso más emblemático fue Escalera a la fama, un reality musical emitido por Canal 13 Artear que buscaba subirse a la ola del talento en vivo, pero terminó completamente eclipsado por Operación Triunfo, el éxito arrasador de Endemol en la pantalla de Telefe.

Pero, la asociación, ahora comercial, con su ex-esposa, la gran hacedora de éxitos juveniles Cris Morena, ayudará a que la performance de la productora, consagre su éxito, con CMG Cris Morena Group, producía éxitos con continuidad, convirtiendo el 🎭 teatro en su refugio más estable.

Allí en el teatro fue donde RGB encontró continuidad, especialmente con espectáculos de danza y musicales, diversos shows internacionales y producciones para el Gran Rex.

Los éxitos teatrales ayudaron a sostener la marca durante años en los que la televisión no acompañaba, las coproducciones, fue el espacio donde RGB brilló de verdad, la fuerza de 🟦 RGB + Cris Morena Group.

🔆La dupla Yankelevich–Cris Morena, es, sin exagerar, una de las más poderosas de la industria e historia artística de la Argentina.

En los 90, juntos en Telefe y luego en los 2000, separados pero cada uno con su propia productora, surgieron éxitos como Chiquititas, que ostenta el título de novela más extensa en la historia de la televisión argentina; Verano del ’98, que nació como una novela estival y terminó convirtiéndose en un fenómeno de tres temporadas; Floricienta, la historia más exitosa de Cris Morena; Amor Mío, la primera sitcom argentina; y Casi Ángeles, una ficción juvenil con elementos fantásticos que consolidó un universo narrativo único.

🔎Todo fueron éxitos arrasadores, pero hay que decirlo no eran éxitos de RGB sola, sino de CMG con apoyo logístico y comercial de RGB, cuando Cris Morena no estaba en el proyecto, la magia se evaporaba.

Una productora con nombre gigantesco y resultados desparejos, RGB es una productora llena de historia, con un fundador que marcó a fuego la televisión argentina pero su recorrido propio muestra algo interesante:

Éxitos televisivos propios: pocos.
Éxitos comerciales: gigantescos (Popstars).
Co-producciones: imbatibles (CMG).
Ficciones: varias con inversión alta y rating moderado o fracasos.
Fracasos: notorios y frecuentes.
Teatro: su terreno más estable.

RGB nunca logró replicar la década dorada que llevó al éxito a Telefe, pero deja huellas, fenómenos culturales y una historia que vale la pena contar.

🎭 RGB en el teatro: la máquina de llenar salas que compensó los altibajos televisivos

Si en televisión RGB tuvo una trayectoria zigzagueante, en el teatro la historia es otra. Muy otra.
En el escenario, la productora de Gustavo Yankelevich logró lo que pocas empresas del rubro pueden exhibir: una cadena casi ininterrumpida de éxitos, boleterías agotadas y espectáculos que definieron temporadas completas en Buenos Aires.

⭐ 1. El desembarco fuerte: el Gran Rex como casa propia

Desde principios de los 2000, RGB convirtió al Teatro Gran Rex en su territorio natural.

Allí produjo algunos de los espectáculos más convocantes de la Argentina contemporánea, combinando:
música en vivo
teatro musical
shows infantiles
talentos televisivos proyectados al escenario

El Rex, con más de 3 mil butacas, no es para improvisados.
Año tras año, RGB lo llenó.

🌟 2. Éxitos obsoletísimos: temporadas históricas

A continuación, los pilares del éxito teatral de la empresa:

🎤 Bandana: el fenómeno Popstars trasladado al escenario

Tras el boom televisivo del reality, Bandana llevó su éxito a una escala inédita:
decenas de funciones sold out
estadios repletos
récords de venta de tickets en público adolescente

RGB convirtió una banda de TV en un show teatral de magnitud nacional.

💛 Casi Ángeles – el salto teatral del universo Cris Morena

Aunque nace del imperio CMG, RGB tuvo participación clave en la producción de los shows del Rex.
Resultado:
funciones agotadas
giras nacionales
merchandising
histeria colectiva

Fue uno de los últimos grandes fenómenos "a la vieja usanza" con miles de chicos gritando en la puerta del teatro.
🟦 TeenAngels en vivo

La separación entre TV y teatro desapareció con TeenAngels, cuya marca explotó:
tours nacionales e internacionales
varias temporadas repletas
un modelo de negocio que combinaba TV, discos, teatro y cine

Otro caso donde RGB supo manejar fenómeno + escenario.
🎭 Espectáculos internacionales y musicales familiares

RGB también tuvo un ojo impecable para traer o desarrollar:
shows musicales estilo "broadway local"
infantiles de gran producción
espectáculos con licencia internacional
shows para vacaciones de invierno
temporadas completas sin asientos vacíos

Luego del fin televisivo de Casi Angeles en Diciembre de 2010, los Teen Angels se despidieron de los escenarios en 2012

En el mercado teatral argentino —inestable por naturaleza— este nivel de continuidad es rarísimo.
🔥 3. Por qué RGB triunfó en teatro aunque no siempre en TV

Hay una razón clara:
Yankelevich entiende a la audiencia en vivo.

El talento de Gustavo —el mismo que hizo brillar a Telefe en los 90— encaja perfecto en el teatro:
sabe construir “fenómenos”
entiende qué mueve al público a salir de su casa
maneja el show como evento
piensa en términos de experiencia, no solo de contenido
combina figura + música + estética + narrativa comercial

Mientras la TV requiere continuidad diaria y libretos que funcionen, el teatro necesita impacto.
Y eso es exactamente lo que RGB sabe fabricar.

En TV, RGB tuvo éxitos y fracasos.
En teatro, tuvo casi solo éxitos.

El escenario fue —y sigue siendo— el lugar donde el legado de Yankelevich brilló sin discusión.
entre la televisión que marcó una era y un imperio teatral imbatible

📺 La etapa televisiva: entre apuestas fuertes, moderados aciertos y fracasos dolorosos

A diferencia de su paso por Telefe, donde supo construir un imperio de éxitos, la televisión de RGB tuvo una realidad más irregular, especialmente cuando producía en solitario, sin socios como CMG (Cris Morena Group), con quienes sí cosechó éxitos masivos.

🎭 El renacimiento teatral: donde RGB se convirtió en sinónimo de éxito

Si la televisión fue un terreno mixto, el teatro se transformó en el verdadero imperio de RGB. Allí Yankelevich demostró su capacidad de producción premium, su dominio del marketing y su conexión con el gran público.

RGB es responsable de algunos de los mayores éxitos teatrales de la última década en Argentina, todos ellos con temporadas con entradas agotadas.

⭐ • La piel de Judas 2015-2016 (con Susana Giménez)

Un suceso monumental. Susana regresó al teatro de la mano de su amigo Gustavo, con un despliegue técnico impecable y una campaña mediática sin precedentes.
Fanáticos, cobertura de medios, función a función llena.
Un hito teatral.

⭐ • Sugar (2017)

Protagonizada por Griselda Siciliani, Nicholas Scarpino y Federico D’Elía
Una superproducción musical. El nivel técnico, la escenografía y la dirección coreográfica elevaron el estándar de los musicales locales.
Fue tan grande el éxito que el elenco rotó —Laurita Fernández, Vico D’Alessandro— y el suceso se mantuvo.

⭐ • Tootsie (2022)

Con Nicolás Vázquez.
Una comedia afilada, de timing perfecto y producción de primer nivel. Crítica y público coincidieron: uno de los mejores montajes del año.

⭐ • Rocky, el Musical (2024)

Una apuesta arriesgada, técnica y físicamente exigente, que sorprendió por su calidad visual y su dirección. El público respondió con entusiasmo y confirmó la fortaleza actual de RGB en teatro.

📌 Conclusión — RGB, una productora que supo reconvertirse

La historia de RGB es la de un productor que pasó de construir la televisión más vista del país a reinventarse como un referente absoluto del espectáculo en vivo.

📺 En televisión, la marca quedó asociada a pocos éxitos contundentes, varios intentos fallidos, grandes talentos y un sello que, incluso en sus tropiezos, buscó calidad.
🎭 En teatro, en cambio, RGB encontró su hábitat natural: excelencia técnica, visión internacional, figuras convocantes y un nivel de producción que convirtió sus obras en verdaderos eventos.

Hoy RGB es una productora cuyo prestigio teatral y sus espectáculos en vivo funcionan como su bandera más sólida. La huella de Yankelevich, su profesionalismo, su intuición y su historia, sigue marcando cada proyecto.

El teatro fue, a la vez, refugio y coronación. En la Avenida Corrientes, corazón teatral de Latinoamérica, todas las producciones de RGB alcanzaron el Top 1 de ventas y asistencia. Allí donde la televisión dudaba, el público llenó salas.

Por Tc

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente