🌟 Farándula
Siempre se puede seguir aprendiendo. Honestidad y aprendizajes.
Siempre se puede seguir aprendiendo. Honestidad y aprendizajes.
En una nota el actor Franco Masini, que divide su vida laboral entre Argentina y España, acaba de estrenar un film y pronto llegará una serie. Honestidad y aprendizajes.
Actor, modelo, cantante, fashion icon, atleta, recientemente se lo vio corriendo en la Maratón de Buenos Aires y Licenciado en Relaciones Públicas, Franco Masini vive en aviones, con una dinámica frenética a la hora de desarrollar sus actividades que contrasta con la calma, el decir apacible, la educación y el tono pausado, reflexivo, casi confidente con el que se presta.
Estuvo en España para la presentación de Amor animal, desde Ibiza le mostró al mundo las primeras imágenes de la serie creada por Sebastián Ortega en la que Masini comparte elenco con Valentina Zenere, Santiago Achaga, Toto Rovito, Olivia Nuss, Inés Estévez, Antonio Birabent y Juan Sorini, entre otros.
Acaba de estrenar El retorno, una película en la que Masini se destaca en un rol misterioso en esta intriga religiosa que es un cruce entre Cónclave y Hombre mirando al Sudeste.
Noticias: Hace poco estuvo en España presentando la nueva serie de Sebastián Ortega llamada Amor animal. ¿Cómo fue esa experiencia?
Franco Masini: Sí, la estuvimos presentando allá en un evento de series, tocó dar varias notas (sonríe). Yo vivo acá, pero también estoy bastante tiempo en Madrid, todo empezó en 2022 a raíz de que protagonicé la serie Todas las veces que nos enamoramos para Netflix España y eso me fue generando buenas consecuencias en los años siguientes. Desde alguna coproducción para una película hasta trabajo con muchas marcas europeas, campañas, entrevistas. Te diría que desde hace tres años estoy muchos meses allá, es lindo viajar…
Noticias: ¿Siempre por temas laborales o hay alguna pareja allá?
Masini: Todo trabajo, estoy re soltero (se ríe)
Noticias: ¿Siente que llamarse Franco lo predispuso para manejarse en la vida con verdad y honestidad?
Masini: Sí, creo que es un nombre muy potente en ese sentido. Yo en la vida intento ser claro en todos los aspectos, con lo que quiero hacer, con lo que siento, lo intento todo el tiempo.
Noticias: ¿Y en esta vida nómade cómo se maneja con los idiomas? Usted ya actuó en castellano, inglés e italiano.
Masini: Castellano e inglés manejamos. Italiano aprendí para El retorno, tuve un entrenamiento muy bueno de un par de meses, no domino el idioma, pero aprendí a pronunciarlo. En inglés me manejo con otra naturalidad porque fui a un colegio bilingüe desde chiquito, lo hablo como el castellano, me sirvió un montón. De hecho, en 2019 tuve la posibilidad de actuar en la serie Riviera porque sabía hablar inglés, sin eso hubiera sido imposible. Siento que el colegio me dio una formación muy importante tanto en el idioma como en lo artístico, me permitió estudiar un instrumento, el saxo, y también fue mi puerta de entrada al teatro. El colegio me ha formado en muchos sentidos y también me ha acompañado un montón en mi etapa laboral, porque yo trabajo desde los 12 años.
Noticias: Leí en una entrevista de 2017, cuando hacía Amar después de Amar, en la que decía: "Como actor me falta mucho". Ya pasaron varios años, ¿siente que fue adquiriendo esas herramientas que pensaba que le faltaban ?
Masini: Yo creo que siempre se puede seguir aprendiendo, a medida que van pasando los años uno va incorporando conocimiento y tuve la posibilidad de que se me fueran abriendo muchísimas puertas en Argentina y en el exterior, eso lo agradezco mucho porque me dio la oportunidad de seguir creciendo en todos los sentidos. Hoy lo veo así, hay infinitas herramientas y cosas para sumar, aprender es un camino que no termina nunca.
Noticias: En otra entrevista contó que le faltaban tres finales para recibirse de Licenciado en Relaciones Públicas. ¿Pudo darlos?
Masini: ¡Pude! (se ríe) Me recibí en el 2019, seis años pasaron ya, increíble. Quería terminar la carrera, me sirvió mucho para todo lo que tiene que ver con las marcas, las campañas y la parte más social donde mostrás una imagen que no es la actoral. Fue una búsqueda la carrera universitaria, de chico trabajaba 6 horas como máximo ...pero cuando cumplí 18 seguía laburando 6 horas diarias y me sentía con demasiado tiempo libre. Así que dije, ¿qué hago? Y me puse a estudiar.
Noticias: Usted actúa desde que era niño, pero hoy también está muy presente en su vida el tema del modelaje. ¿El modelo fue ganando espacio en su vida?
Masini: Creo que hoy trabajo por igual de actor y de modelo, se fue dando un balance, fui creciendo en los dos lugares, cosa que agradezco porque está bueno, una cosa es complemento de la otra. Tuve muy lindas oportunidades como actor y las fui aprovechando, me hicieron crecer un montón y todavía siento que tengo mucho por delante, pero cuando miro hacia atrás veo todas las posibilidades que se abrieron, los lindos grupos de trabajo que tuve y los proyectos interesantes que surgieron. Algunos me empujaron a irme de acá y enfrentar la experiencia de vivir en México, Londres o Madrid... para después volver y hacer una serie en Uruguay como "Amor animal". No siempre pasa que uno pueda vivir de lo que le gusta y por suerte se me dio.
Noticias: Cuando tiene que posar para una campaña, ¿ayuda el hecho de ser actor o son instrumentos distintos?
Masini: Son instrumentos distintos, pero a mí me gusta mucho todo lo relacionado a la moda y desde que hice "Todas las veces que nos enamoramos" se me abrió un mundo internacional a nivel marcas e imagen, hice un montón de editoriales gracias a eso. Es un lugar donde me siento muy cómodo aunque obviamente mi prioridad es lo actoral, la moda también es un interés genuino, no es forzado y eso se nota en una producción o en una tapa, no hay un personaje, ahí soy Franco.
Noticias: Ahora usted es un actor consolidado, ¿pero al principio la facha le trajo solo beneficios o también prejuicios?
Masini: Mirá, yo me cuestiono cosas todo el tiempo, creo que preguntarte quién sos, hacia dónde vas y escuchar a los demás es importante, sin eso no hay crecimiento posible. Con respecto a esto que decís, yo intenté abrazar todos los lugares que me dio la profesión y en paralelo me propuse desafiarme, moverme, escaparle al encasillamiento. Si hacés novelas durante 10 años, siempre es lo mismo y llegará el momento donde no vas a aguantarlo. Por suerte no me pasa, me han tocado proyectos diversos, fui galán o el protagonista de "La naranja mecánica" y disfruté de todo. Siento que hay un impulso propio de ir generando nuevos movimientos para no quedarme estancado, tengo muy presente eso. Así, por ejemplo, quise hacer una obra como "Un día Nico se fue" en la que se cantaba música pop y eso me llevó a un gran musical hecho y derecho como "Casi normales".
Noticias: Hace poco lo vimos en Países Bajos participando de una acción promocional en el marco de la Fórmula 1. ¿Le interesan las carreras y todo lo que rodea a la F1?
Masini: Sí, es un deporte que me gusta desde chico, mi abuelo siempre me hacía ver las carreras con él. Este año se me dio la gran oportunidad de ir en mayo a Mónaco por una acción publicitaria y pude llevar a mi papá, que también es fanático, fue un viaje inolvidable. Hace poquito me tocó lo de Países Bajos y estaba feliz, la verdad que me encantan los autos, eso sí, nunca me crucé con mi tocayo Colapinto. Vi a Leclerc, a Verstappen y a Lando Norris, pero a Franco no. ¡Fui dos veces y hasta ahora nunca nos cruzamos!
Noticias: Usted trabajó en "Esperanza mía" y tiene una hermana llamada Milagros, ¿era inevitable que protagonizara una película como "El Retorno"?
Masini: Oh, ¡sí! (Se ríe) Es una película muy interesante, se centra en la historia de un joven sobre el que se duda si sufre un delirio místico o si efectivamente es Jesús. ¿El pibe es un loco o es un Cristo de hoy? Para mí implicó un desafío muy grande construir el personaje, por el arco que tiene y cómo atraviesa este relato entre el delirio y la iluminación que plantea la película. Fue una producción muy grande, filmamos gran parte en Italia, con actores españoles, chilenos y argentinos tan importantes como Luis Gnecco o Juanjo Puigcorbé. Mi personaje es el único dentro de la trama que está en un tono distinto porque coquetea con la locura y era importante lograr un verosímil para que se instalara la pregunta sobre si es un impostor o no.
Noticias: ¿Tuvo que hacer casting?
Masini: Sí y me pasó algo particular, en realidad el rol estaba pensado para alguien más grande, de hecho casi ni me presento. Después la directora Marcela Luchetta, que es extraordinaria, me contó que ella y su marido, José Luis Parise, con quien escribieron el guión, me vieron y pensaron "Es él", ahí llamaron y me dijeron: "So vó" (risas).
Noticias: ¿Su frase de cabecera "Amá al teatro dentro de vos y no a vos mismo dentro del teatro" lo sigue representando?
Masini: Sí, esa frase me la enseñó Adriana, una colega a la que respeto mucho, de chiquito me agarró y me recomendó: "Acordate de esto". Es una manera de mantener encendida la llama de lo que realmente te genera esta pasión, que es actuar. A medida que van pasando los años, es inevitable acostumbrarte a ciertas cosas, pero hay que estar atento a que el oficio no se vuelva mecánico, quererlo con la entrega de cuando arrancaste, con esas ganas de los 12 años cuando no había nada más alrededor.
Por Noticias
Tags:
farandula
