Paralizó el país

¡Grande, Pa!, el Fenómeno Imbatible que Paralizó a la Argentina de los '90

Entre 1991 y 1994, un ciclo televisivo se apoderó de los hogares argentinos cada miércoles a las 21 horas por la pantalla de Telefe: la telecomedia ¡Grande, Pa!. Protagonizada por Arturo Puig y María Leal, esta serie no fue solo un éxito, sino un verdadero fenómeno social que estableció récords de audiencia hasta hoy insuperables para una ficción nacional.




La Historia: Un Padre, Tres "Chancles" y Una Empleada Inolvidable

La trama se centraba en la vida de Arturo Aráoz (Arturo Puig), un exitoso ejecutivo que, tras enviudar, se ve a cargo de la crianza de sus tres hijas preadolescentes: Josefina, Ángeles y Florencia, apodadas cariñosamente como "Las Chancles" e interpretadas por Nancy Anka, Julieta Fazzari y Gabriela Allegue, respectivamente.

La dinámica familiar giraba en torno al desafío de Arturo para combinar su trabajo con la paternidad, con la ayuda fundamental de María (María Leal), la entrañable empleada doméstica que, con su calidez y sabiduría popular, hacía las veces de madre sustituta. La comedia, de corte familiar y en ocasiones con tintes de drama, abordó temas cotidianos de la adolescencia y la vida familiar, ganándose la identificación de todo el país. A medida que avanzaban las temporadas, la historia incorporó elementos más melodramáticos e incluso místicos, como giros argumentales dramáticos, para mantener la atención del público.

Un Elenco de Oro y el Dúo Protagonista

El éxito de la tira se cimentó en la química de sus protagonistas. Arturo Puig se consagró como el "padre ideal" de la televisión argentina, y María Leal se convirtió en un ícono popular, dándole vida a una empleada que trascendía su rol.

Las "Chancles" también marcaron a una generación. El elenco se completó con importantes figuras, y la serie fue cantera para jóvenes talentos como Guido Kaczka y más tarde incorporó a Agustina Cherri.

Récord de Rating y el Fenómeno de Audiencia

¡Grande, Pa! es un hito de la televisión argentina por sus números. El programa alcanzó picos históricos de rating que superaron los 60 puntos (algunas fuentes mencionan 62 y hasta 63 puntos), un nivel de audiencia que hoy parece inalcanzable. Durante su emisión semanal (miércoles a las 21 hs.), literalmente paralizaba al país.

Este éxito se reflejó en la obra teatral derivada, que en 1991 superó los 125.000 espectadores en Calle Corrientes, demostrando el impacto masivo que la serie tenía fuera de la televisión. Ganó el Martín Fierro a Mejor Comedia en una terna competitiva con ciclos como Amigos son los amigos y La banda del Golden Rocket.

Producción, Estudios y Remakes

La serie, originalmente pensada como un "tanque de verano" por la productora Telefe, tuvo una producción de gran escala, filmándose en una escenografía de casa en una quinta en Hurlingham y con un equipo de hasta 150 personas en la grabación, lo que denotaba la inversión y el impacto del ciclo.

Respecto a las remakes, se ha señalado que la idea de ¡Grande, Pa! ya tenía un antecedente: la telecomedia "Creciendo con papá" (1982, Canal 13), también protagonizada por Arturo Puig, sobre un padre viudo y sus tres hijas. Tras el éxito arrollador en Argentina, la serie fue vendida a otros países e incluso tuvo su versión en países como Chile, bajo el nombre "¡Grande, Pa!" (Canal 13, 1992-1993). Periódicamente, ha habido rumores sobre un posible regreso o reencuentro del elenco, aunque la idea de "matar el mito" genera debate entre los protagonistas.

La Competencia y las Disputas Internas

El programa se emitió durante un momento de fuerte competencia entre canales tras la privatización de las emisoras. El éxito de ¡Grande, Pa! fue clave para afianzar el liderazgo de Telefe en los '90, superando sin problemas a la programación de sus rivales directos, Canal 9 y Canal 13, en su franja horaria.

En cuanto a las peleas internas, si bien el elenco siempre destacó el fuerte lazo que las "Chancles" y María Leal mantienen hasta hoy (incluso con un grupo de WhatsApp llamado "María y sus panchas"), existieron tensiones relacionadas con el programa, principalmente por cuestiones creativas. Un episodio muy recordado fue la fuerte discusión que tuvo Arturo Puig con Gustavo Yankelevich (director artístico de Telefe en ese momento) sobre la decisión de matar en la ficción a la perra Rita, la mascota de Florencia, un giro dramático que, si bien ganó el rating en esa noche de competencia con un partido de fútbol, generó miles de cartas de protesta de los televidentes.

¡Grande, Pa! concluyó a finales de 1994, dejando una marca indeleble en la cultura popular argentina y siendo recordado como uno de los picos más altos de audiencia en la historia de la televisión nacional.

El ciclo era producido por Enrique Estevanez, artífice de éxitos como De Corazón, Los Buscas, Amor en Custodia, Dulce Amor y muchos más.

LCA Acción

Estudios Pampa

Por Trimedia

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente