🛒 Saber para comprar
Fabio Calcaterra vendió el banco BiBank. El empresario del rubro agroalimentos y primo de Mauricio Macri se desprendió del 55% que conservaba del ex Banco Interfinanzas; el comprador es el ex Citibank, Eduardo Savastano.
El financista Eduardo Savastano se convertirá en el nuevo accionista controlante del banco BiBank.
El ex-ejecutivo del Citibank en la Argentina llegó a un acuerdo para comprar el 55% de las acciones del banco que están en manos del empresario Fabio Calcaterra, que con esta operación concretará su salida de la entidad. La operación será informada al Banco Central en los próximos días.
Savastano tiene una larga trayectoria en la city porteña, que incluyó más de 20 años en el grupo Citibank, donde llegó a liderar Citigold, la división de banca privada del Citi en la Argentina.
Calcaterra, que es el primo del expresidente Mauricio Macri, había adquirido el banco en 2015, cuando operaba con el nombre de Interfinanzas. La entidad había nacido en 1971 como una financiera y en 1976 obtuvo la licencia para operar como un banco. Calcaterra le compró el 100% de las acciones a Miguel Angelino y José González de la Fuente y en 2022 inició un proceso de digitalización de todos sus operaciones que incluyó el cambio de nombre del banco a BiBank.
La reconversión incluyó el ingreso como accionista minoritario de un grupo liderado por el abogado Ignacio Sáenz Valiente, que primero se alzó con un 15% y después trepó su tenencia al actual 45 por ciento. Las negociaciones para el ingreso de un nuevo accionista al BiBank había sido adelantada hace unos días por IProfesional.
El BiBank se reconvirtió como un banco 100% digital en 2022.
La venta de sus acciones en el banco se suma a otra desinversión que encaró en los últimos años Fabio Calcaterra, ya que concretó hace tres años el traspaso del 50% del paquete accionario que tenía en Simplot, la marca de papas fritas congeladas, a sus socios estadounidenses.
Por fuera del negocio financiero, Calcaterra mantiene inversiones en el rubro agroalimentos, concentradas en el sur de la provincia de Buenos Aires, y la plataforma Open Pass, en la que tiene como socio a Telecom, del Grupo Clarín.
Por La Nación
Tags:
saber para comprar