ATC VOLVERA A LLAMARSE CANAL 7 Y YA TIENE SU NUEVA PROGRAMACION
Si hay cambios, mejor que se noten
El martes que viene el canal oficial anunciará sus principales programas para un tardío arranque de la temporada 2000, con una fuerte apuesta a ciclos periodísticos, culturales y de humor.
Por Patricia Chaina.
Una fuerte apuesta a los ciclos periodísticos y de humor en los horarios centrales caracterizará la nueva programación del canal oficial de televisión, confirmada a partir del l° de mayo. El canal no emitirá más bajo el logo siete colores de ATC, ni siquiera bajo la temporaria denominación de Argentina Televisora Color, surgida durante los meses de programación de emergencia. Será con el emblemático nombre de Canal 7, cuya impronta signó las primeras décadas del medio en la Argentina. La idea es proponer una pantalla nueva, con ciclos de tono informativo y cultural, y el objetivo declarado de convertirse en una alternativa a las exigencias de alto rating que rigen en la televisión abierta.
Atendiendo a estas premisas, Luciano Olivera, el gerente de programación, confirmó a Página/12 la grilla de programación del nuevo Canal 7, que anunciará oficialmente el martes que viene. Se trata de una propuesta, subraya, nacida de un trabajo intensivo realizado durante los últimos cuatro meses en los que se analizaron más de 600 proyectos y se desarrollaron otros. �Hay ciclos que nos interesan pero no están listos para esa fecha, como �Desayuno�, un programa de información, matutino, que conducirá Víctor Hugo Morales, que arrancará más adelante�, plantea. �Antes que nada, queremos medir la operativa del canal, en el aire. Probar la máquina para ver cómo resiste. A pesar de los tremendos esfuerzos del área técnica, tenemos que administrar los recursos para saber dónde estamos parados. Si hay condiciones técnicas donde respaldarnos.�
Por el momento, lo seguro. La pauta abrirá con una versión del Himno Nacional a cargo de Lito Vitale y con un clip realizado en el canal. A las 8.30 un noticiero de media hora, en el que el típico informe meteorológico estará acompañado de información para el campo. Entradas de hacienda a Liniers, tendencias de precios, etc. Hasta las 11 se verán ciclos de TV educativa. �Con material de universidades �consigna Olivera� como la UTN, la de San Juan o La Plata y otros del Ministerio de Educación, y de la Asociación de TV Educativa Iberoamericana. Esto irá creciendo para ser un acompañamiento del EGB (Escuela General Básica).�
De 11 a 12, TV regional con realizaciones de canales del interior. �Cada canal del interior por chiquito que sea, nos mandará media hora contando cómo es su ciudad, noticias atemporales o historias de vida�, explica. �El formato técnico puede no ser el ideal, pero nos interesa el contenido, y además incentivar a la PYME televisiva regional.� Al mediodía, dibujos animados. A las 13 el �Noticiero 7�, con Franco Salomone y una conductora a confirmar. De 14 a 16, cine argentino, clásicos de todos los tiempo. Y a las 16, �El archivo�, que todavía no tiene un conductor asignado, al retirarse Antonio Carrizo de la propuesta.
Para la merienda, llegan a otra vez dibujitos, a las 17 y 17.30, un nuevo programa producido por el equipo de Cablín. A las 19, cerrando la tarde, habrá una tira deportiva, conducida por Juan Pablo Varsky y en coproducción con Torneos y Competencias. A las 20 llegará la segunda edición de �Noticiero 7�, con Salomone, Lana Montalbán y Antonio Fernández Llorente. Y a las 21 un ciclo periodístico con información cultural, agendas y encuestas callejeras, �De acá�, conducido por Martín Souto y con el espíritu que tiene el programa de éste en un canal de cable, �El aguante�.
Para la noche, está pautado a las 22, de lunes a viernes; �Tierra de periodistas�, un título genérico para designar el programa que cada noche tendrá un conductor-periodista diferente. Los confirmados son: los lunes, Luis Majul. Miércoles, Norma Morandini. Jueves, Marcelo Longobardi. Y viernes, Nancy Pazos. A las 23, los lunes irá �Todo x 2 pesos� y los martes �Plan B�, con Fena della Maggiora. Para los miércoles y jueves, �por ahora programas temporarios ya que los que queremos tener todavía están en preproducción. Se trata de �Tiempo real�, un ciclo de ficción de Sebastián Borenzstein, y �Cosa Juzgada�, en su nueva versión, dirigida por Eduardo Mignogna y producido por Andrea Stivel�. En tanto los viernes a las 23 habrá otro ciclo periodístico: �Alumbrado, barrido y limpieza�, que Olivera llama �un talk show de filosofía cotidiana�. Serán debates a fondo, y se descuenta que polémicos, a cargo de un equipo que integran Silvina Walger, Carlos Polimeni, Julio Bárbaro y Dalmiro Sáenz. La conducción del programa ��le tengo mucha fe a este proyecto, que produce íntegro el canal�, subraya el gerente� estará a cargo de un abonado a las polémicas, como Diego Bonadeo.
Para la medianoche está planeado �Medios locos�, un periodístico, con Adolfo Castelo, Mex Urtizberea y Gillespie, producido por Gastón Portal. Mientras para la trasnoche, se pautó los viernes, sábados y domingos, cine. Con Salvador Samaritano los viernes, a través de �Cineclub�. Con Fernando Peña, los sábados con �Cine de colección�. Y con Quintín los domingos en el espacio llamado �Clásicos del cine�. La propuesta para el fin de semana incluye nombres como los de Pepe Eliaschev con �Provocaciones�, Adolfo Castelo con �Asociación ilícita�, Carlos Ares con �Troesma�, (estas son entrevistas referenciadas en el formato �Inside the Actor�s Studio� ) y Ana Cacopardo con �Historias debidas�. Cine internacional de producciones independientes, documentales de BBC de Londres y capítulos de �DNI�, de la Secretaría de Cultura de la Nación, completan la rutina del sábado. El domingo habrá un programa de Luis Landriscina al mediodía. Folklore, tango y automovilismo (Fórmula Renault), antes y después de �El refugio de la cultura� con Osvaldo Quiroga, que ya se mudó al aire del canal. Además, un informe semanal de noticias conducido por Montalbán, Salomone y Fernández Llorente.
Durante los últimos 3 años, entre 1997 y el 2000, ATC – Argentina Televisora Color, como se llamaba en aquél momento, era la Pantalla Fría Oficialista postmememista. El Gobierno De la Rúa, prometió, en la última Cadena Nacional, bajo las “Malditas Siglas”, recuperar el orgullo televisivo argentino. Objetivo logrado, en los últimos 16 años.
Según nuestro colega argentino Iván Repicio, El 1º de enero del 2000, con nuevo año/siglo/milenio de estreno, las flamantes autoridades de la emisora estatal, suprimieron la sigla identificativa por la denominación total: Argentina Televisora Color. ATC era "una mala palabra", símbolo del menemismo que se fue, una vergüenza nacional. Entonces le lavaron la cara.
Durante 4 meses, entre Enero y Abril del 2000, se vivía una transición del nombre “ARGENTINA TELEVISORA COLOR” hacia el nuevo Canal 7 Argentina. El 8º logotipo era, con fondo difuminado horizontal de la bandera argentina, el texto en Blanco: “Argentina Televisora Color”. Durante la larga transición hacia el citado nuevo nombre, aparecían rostros como: Pinky (Lidia Satragno, San Justo, 1935), Luis Landriscina (Colonia Babor, 1935), Nancy Pazos, entre otros, explicando lo que esperan en la nueva pantalla de la pionera de la TV Argentina, el cual finalizaba con la locución de Luis Antonio Grandinetti: “Estamos construyendo la nueva Televisión, la que haga decir con orgullo, que usted ve el canal que todos estamos esperando.”
También, Según nuestro colega, Mientras se iba armando la programación y se reacomodaban otros sectores, una programación de emergencia salía al aire entre enero y abril. Vastísimo material de archivo, documentales y ficciones de los ochenta invadieron la pantalla. En vivo solo salían los noticieros, que pasaron a denominarse: “Noticiero Siete”. Había que reconstruir una señal devastada y desprestigiada. No era fácil.
El 30 de Abril de 2000, concretamente, el domingo a las 21 H. desde el Mítico Estudio 1, arrancó el Programa Especial, que presentaba la nueva programación. La 1ª Música que sonaba, era del conjunto ochenteno de italo disco: KOTO, “VISITORS” (“Los Visitantes”), el cual, recibía a los invitados. El Primer Vídeo al aire, fue, la versión Libre del Himno Nacional Argentino, interpretada por “Ese Amigo del Alma”, Héctor Facundo “LITO” Vitale (Villa Adelina, 1961), que se convirtió en Apertura y Cierre de Programaciones del Renovado en esos días, Canal 7 Argentina.
El Segundo vídeo en aparecer, es una Síntesis de su historia: Pero antes advertía lo siguiente: “Las Siguientes Imágenes, fueron registradas por nuestras cámaras a lo largo de (casi) 49 años. Forman parte de la historia del País y de la televisión argentina”
Bien musicalizado. Partiendo por la suite ARMAGEDDON, los primeros 27 años de Historia del Canal 7. Con la aparición de A78TV, y luego de ATC, se vieron varias imágenes. Y la pseudo solidaridad, de los argentinos, con las “24 Horas de las Malvinas Argentinas”, se notaba a flor de piel, era musicalizada por el ex Génesis PETER GABRIEL, con el tema: “PASSION”. Toda la historia de la por entonces extinta ATC, era musicalizada por: RONI SIZE Y REPRAZENT, y su tema de D&B: “DESTINATION”; OUTSIDE, con el tema: “MOONSWING” y la época de transición: del grupo de D&B: “4HERO”, “STAR CHASERS”.
Mientras se pasaba la transición Musical a la versión de la Orquesta Real Filarmónica Británica, de la canción: “RUBY TUESDAY” (Martes de Rubí) de los Rolling Stones, Víctor Tellado Locutaba Así:
“HACE (CASI) 49 AÑOS, DESDE LOS BALCONES DEL BANCO NACIÓN, DOS CÁMARAS Y UN TRANSMISOR, FUERON LAS ÚNICAS HERRAMIENTAS, CON LAS QUE UNOS PIONEROS, EMPEZARON A CONSTRUIR, EL SUEÑO DE INFORMAR, ALEGRAR, SONREÍR Y RECORDAR. LA SEÑAL QUE SE ENCENDIÓ EN AQUÉL DÍA, FUE TESTIGO DE UNA GRAN PARTE DE LA HISTORIA DEL PAÍS. POR SU PANTALLA PASÓ INEXORABLEMENTE LA REALIDAD, CON SUS ALEGRÍAS Y SUS TRISTEZAS, CON SUS ORGULLOS Y SUS VERGÜENZAS. HOY, VUELVE EL QUERIDO CANAL 7: EL DEL ESFUERZO, EL DEL TRABAJO, EL DEL RESPETO POR LA GENTE. EL QUE ACEPTA CON VALENTÍA, EL DESAFÍO DE CONSTRUIR, UNA TELEVISIÓN PÚBLICA AUSTERA Y COMPROMETIDA. BIENVENIDOS A LA CASA DONDE TODO EMPEZÓ. ¡BIENVENIDA A LA TELEVISIÓN, CANAL 7 ARGENTINA!”
Presentación de Canal 7 Argentina, Domingo, 30 de Abril de 2000.
Mientras se llenaba el Estudio 1 aquél día, sonaba “LOST IN SPACE” de “APOLLO 440”. SÍ. Los mismos que cantaban: “STOP THE ROCK”. Llegó el primer ID de la nueva era, el cual, se cumplen el 30 de abril próximo, 16 años de su consecución exitosa, bajo la gestión de Juan Carlos Abarca. Desde aquél día, se cambió 13 veces de logotipo y 6 directores, pasaron por el canal estatal. Pero que al día de hoy en fin luego de mucho trabajo, tiene la Argentina, una televisión que se merece, con puntos altos y bajos. Ojalá que este nuevo aniversario, sirva a los argentinos, para pensar y cuidar el Canal 7 Argentina y para defender el uso cultural del mismo, y valorar el trabajo de los medios públicos de aquél país de estos 16 años, no de un día para el otro, pero el objetivo está logrado y hay que cuidarlo.
Por Página/12








