Señales |
- Paros progresivos en BAE contra el despido de un compañero
- Canal de Televisión Iberoamericano iniciará transmisiones en otoño
- Asamblea de trabajadores del Grupo Veintitrés contra el ajuste
- TelAm cumple 70 años y sus trabajadores exigen libertad sindical
Paros progresivos en BAE contra el despido de un compañero Posted: 14 Apr 2015 08:45 PM PDT La asamblea de trabajadores de BAE resolvió por unanimidad la realización de paros progresivos hasta el martes que viene en respuesta al despido de un colaborador permanente del diario. Además, se votó la convocatoria a una nueva asamblea general el martes 21 para evaluar nuevas medidas. El despido se plantea en un cuadro de ajuste y vaciamiento en el diario BAE Negocios que ha perdido en tan solo 4 años, desde la llegada de los hermanos Olmos (vinculados al titular de la CGT Antonio Caló), más de 30 puestos de trabajo sin que ninguno de ellos haya sido repuesto. Esto ha significado una sobrecarga de trabajo para el resto de los trabajadores. Exigimos la reincorporación inmediata de nuestro compañero y la cobertura de los puestos vacantes necesarios. Asamblea de trabajadores del Diario BAE Contacto: David Nudelman (delegado) 011-1559790550 Ver anterior: Crónica de un vaciamiento: Nuevo despido en Diario BAE |
Canal de Televisión Iberoamericano iniciará transmisiones en otoño Posted: 14 Apr 2015 09:02 AM PDT El proyecto forma parte de la La Agenda Cultural Digital fue impulsada desde de la Secretaría General Iberoamericana y el grupo de trabajo integrado por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, España y México. Gustavo Lomelín Cornejo dijo que que este canal promueve "la suma de alianzas entre gobiernos y universidades con producciones y coproducciones" Por: Mario Gontade El convenio para la puesta en marcha del Canal de Televisión Satelital Iberoamericano, en cumplimiento de los acuerdos de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz relacionados con la Agenda Cultural Digital para la región, ya está firmado. Está agenda fue impulsada desde de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el grupo permanente de trabajo integrado por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, España y México. El convenio establece el marco de colaboración entre el Programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb), Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) para la creación del Canal Iberoamericano de televisión. El acto tuvo como finalidad dar cumplimiento a los acuerdos emanados de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en el mes de diciembre en Veracruz, México. Los mandatarios de Iberoamérica acordaron en el Programa de Acción, la creación del Canal de Televisión Satelital Iberoamericano: señal que nos une, con el que se pondrán al alcance la producción, coproducción e intercambio de contenidos culturales y educativos para toda la región, "favoreciendo la cohesión social, la economía y la innovación e inclusión de nuestra comunidad en la era global, en concordancia con la Agenda Digital Cultural Iberoamericana", según destacan en un comunicado remitido a Mundiario. Señal satelital Mediante este Convenio Marco de Colaboración, el Canal Iberoamericano será transmitido por medio de la Red Edusat, administrada conjuntamente por la Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública de México, así como por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). De esta manera, se pondrá a disposición del Programa TEIb la señal satelital por medio del Canal 18 que administra el ILCE de esta Red, la más importante en Latinoamérica por su cobertura geográfica en todo el continente americano. Con lo anterior, se fortalece el mapa de cobertura y alcances del Programa de las Cumbres: Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana que aunado a la transmisión y alcances del satélite Hispasat, darán visibilidad intercontinental por medio del Canal Iberoamericano a todas las producciones realizadas por la red TEIb que paulatinamente se integren al proyecto. Iberoamérica plural En su intervención, Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, destacó que "con esta Iberoamérica plural que tiene muchas realidades que contar, estoy convencida que el Canal de Televisión Iberoamericana nos dará la oportunidad de poner voz a esta diversidad y a muchas de las regiones y comunidades que nos conforman". Mediante un mensaje, Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública de México, se congratuló por el anuncio de que la Red Edusat, operada por la SEP y el ILCE, contribuya a los contenidos de este Canal Iberoamericano. Por su parte, el director general de Televisión Educativa de México y presidente pro-tempore del CITEIb, Gustavo Lomelín, enfatizó el compromiso de México con toda Iberoamérica, al haber sido anfitriones de la XXIV Cumbre en el mes de diciembre del 2014. Asimismo, resaltó el impulso y la gestión alcanzada para la creación del Canal Iberoamericano destacando especialmente que "las reformas estructurales realizadas en el actual gobierno mexicano permiten incrementar el potencial de difusión de los medios públicos, en su importante labor de educar, informar y promover la cultura para contribuir a crear ciudadanía y fortalecer la cohesión social en nuestros países y en Iberoamérica." El director general del ILCE, René Asomoza y Palacio, agradeció el invaluable apoyo de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y del Programa de Cooperación Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb) para la consolidación del proyecto del Canal Iberoamericano: Señal que nos une, que fue propuesto por el ILCE el pasado mes de septiembre de 2014 en el marco del Encuentro de Televisiones iberoamericanas Televisión Digital y Participación Ciudadana e informó que el proyecto fue avalada por unanimidad en la Reunión Ordinaria de la Junta del Consejo Directivo del ILCE en octubre pasado. Finalmente, el Secretario General de TEIb valoró la importancia de poner en marcha la señal del Canal Iberoamericano, que está prevista para otoño de este año, porque acercará a las audiencias de la región nuevos contenidos educativos, culturales y científicos; promoverá la cooperación y la participación ciudadana, y contribuirá al fortalecimiento de la televisiones de servicio público de ámbito iberoamericano. Canal Iberoamericano se construye sobre la experiencia de TEIb, cuyos contenidos llegan a más de 58 millones de iberoamericanos, a través de más de 63 canales de servicio público, así como de las instituciones integrantes de ATEI y de múltiples redes de televisiones regionales, locales y sistemas de cable. En el acto estuvieron presentes embajadores de los países participantes en la Cumbre Iberoamericana. Fuente: Mundiario |
Asamblea de trabajadores del Grupo Veintitrés contra el ajuste Posted: 14 Apr 2015 06:22 AM PDT Los trabajadores y trabajadoras del Grupo Veintitrés realizaremos una asamblea conjunta el 16 de abril a las 16 en las puertas del diario Tiempo Argentino, en Amenábar 23. El hecho tendrá como objetivo respaldar a los compañeros de la imprenta del Grupo, denominada Poligráfica, quienes no cobran sus salarios desde diciembre, luego del abandono de las instalaciones por parte de la patronal. También se planteará un plan de acción conjunto en caso de que la empresa no responda a los reclamos de los compañeros. Otras de las irregularidades graves que se tratarán son los atrasos en los pagos salariales al personal de varios medios, como los diarios El Argentino zonales y del interior, la revista 7 Días y a los empleados de las ex revistas premium, que fueron discontinuadas por la empresa en marzo. La situación de los llamados colaboradores o factureros (cuya paga se hace efectiva, en ocasiones, con más de un año de atraso) y los ajustes permanentes que precarizan y ponen en riesgo nuestro trabajo, también serán temas a tratar. Porque el gremio de prensa dice basta de atropellos, ¡El jueves a las 16 todos y todas a las puertas de Amenábar 23! |
TelAm cumple 70 años y sus trabajadores exigen libertad sindical Posted: 14 Apr 2015 06:13 AM PDT Este martes 14 de abril la Agencia Pública de Noticias TelAm cumple 70 años. En ese marco sus trabajadores realizarán un acto a las 14 horas frente al edificio de la agencia donde exigirán, como vienen haciendo desde hace meses, que los directivos reciban a la Comisión Gremial Interna (CGI) El conflicto se remonta al pasado 25 de noviembre cuando se llevaron a cabo las elecciones gremiales dentro de la Agencia Pública. Según explicaron desde la CGI de TelAm, la conducción de la empresa desconoce los comicios con el argumento de que no hubo una convocatoria formal por parte de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Sin embargo el delegado de la CGI, Patricio Klimezuk dijo a Notas que "hace 15 años que la UTPBA -luego de un proceso de lucha donde hubo una ruptura con la conducción del sindicato- dejó de convocar a elecciones. Por eso los trabajadores debieron seguir haciéndolas a través de escribanos o veedores del Ministerio de Trabajo" y la empresa siempre los reconoció, hasta ahora. Klimezuk recordó que "el 14 de abril de 1945 se fundó TelAm con la intención de tener una voz propia con visión nacional y latinoamericana y romper el monopolio de las grandes agencias norteamericanas. Así fue que se conformó una agencia pública, que se transformó en federal y que luego agregó corresponsales en varios países del mundo". Por eso, ante el 70° aniversario "considerábamos que era un buen momento para celebrar con los compañeros". Pero los trabajadores se encuentran ante una coyuntura particular: "Hace casi cinco meses la empresa no recibe a la CGI. Es un hecho gravísimo y por eso levantamos la exigencia de libertad sindical en TelAm. Queremos ser recibidos pero no para sentarnos con las autoridades por sentarnos sino para plantear el programa que definió la asamblea de trabajadores". Por su parte Mariano Suárez, otro de los miembros de la CGI y también abogado laboralista, comentó a Notas que actualmente "los trabajadores de TelAm luchamos por el reconocimiento del cuerpo de delegados" cuando en estos 70 años "sólo durante la dictadura militar no se reconocía a la representación gremial". "Entendemos que la política de la empresa está destinada a golpear otro proceso mayor, la conformación de un sindicato de actividad en la ciudad, que los delegados de TelAm impulsan", añadió. El nuevo sindicato será presentado "en algunas semanas" y, de acuerdo al delegado, "tiene el objetivo de construir una nueva experiencia gremial distanciada de la UTPBA que se fundó en 1986 y pocos años después traicionó sus reivindicaciones y abandonó la pelea por el salario y las condiciones de trabajo en todas las redacciones". Al respecto, Klimezuk agregó que el sindicato "es una herramienta fundamental" porque en TelAm, "uno de los principales responsables de la situación es el sindicato que desde hace 15 años no convoca a elecciones". Pero "no es un tema nuestro exclusivamente, sino que es una práctica general la de una conducción que se borra y ni siquiera cumple los requisitos mínimos de un gremio", añadió. Por eso "necesitamos un nuevo gremio para luchar y defendernos, democrático y plural". El proyecto de nuevo sindicato se viene trabajando desde diciembre del año pasado cuando en un plebiscito, más de dos mil trabajadores y trabajadoras de prensa de los principales medios nacionales se expresaron a favor de conformar una nueva herramienta gremial. En el camino, además, sumó el apoyo de un amplio espectro de medios populares y autogestivos que solicitaron ser parte del naciente gremio. Para Suárez los trabajadores de prensa entendieron que "la experiencia de la UTPBA estaba agotada después de lograr seis veces la suspensión por parte de la Justicia de la elección" por irregularidades en el padrón "pero no el compromiso del Ministerio de Trabajo para limpiar el padrón fraudulento". De cara a la actividad de este martes, el pasado jueves 9 de abril las y los trabajadores de la agencia impulsaron un "tuitazo" con el hashtag #LibertadSindicalenTelam. El mismo llegó a ser trending topic en Twitter. Este martes buscan seguir haciendo visible su reclamo para que la patronal finalmente los reciba. Fuente: notas.org.ar |
You are subscribed to email updates from Señales To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
0 comentarios:
Publicar un comentario