Entrevista con Felipe De Stefani de Turner Internacional Argentina y Turner Latin America

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

***TV Canales Semanal*** ***Televisa Networks***

3 de marzo de 2015

En esta edición:
• Felipe De Stefani de
Turner Internacional Argentina
y Turner Latin America
• Azteca

***E! Networks***

Felipe De Stefani
Gerente general de Turner Internacional Argentina, y VP sénior y gerente general de los canales de tendencia de Turner Latin America

Por Elizabeth Bowen-Tombari

***Imagen***Turner Latin America posee 18 canales de televisión paga propios en la región. Además, posee un joint venture, CNN Chile y un canal de televisión abierta, Chilevisión, entre otros negocios. Felipe De Stefani está a la cabeza de los canales de tendencia de la compañía, conformados por TBS veryfunny, HTV, MuchMusic, GLITZ* y truTV, además del nuevo TNT Series, como su VP sénior y gerente general. Sin embargo, el ejecutivo posee además el rol de gerente general de Turner Internacional Argentina.

TV Canales Semanal conversó con el ejecutivo sobre las diversas actividades que la compañía está realizando en el área de TV Everywhere, las producciones originales y el lanzamiento de TNT Series, entre otros temas.

TV CANALES: Estamos viviendo en una época donde las audiencias están cada vez más influenciadas por una intensa competencia en lo que el mercado de televisión paga se refiere, además de la fuerte penetración de la TV Everywhere. ¿Cómo están innovando en la grilla programática de los diferentes canales para mantener la fidelidad de los espectadores?
DE STEFANI: A pesar de que existe una proliferación cada vez mayor de consumo on demand, que vemos [reflejada] en los datos de investigación que nos llegan día a día, en mercados como Estados Unidos y que son buenos predictores de lo que puede pasar en América latina de aquí a cuatro o cinco años, el 82 por ciento de la [audiencia] todavía consume canales a través de la televisión lineal. Solamente hay un 18 por ciento en on demand del total de horas vistas mensuales en Estados Unidos, y de ese 18 por ciento, aproximadamente el 7 u 8 por ciento es DVR. Es decir que OTT es solamente el 5 por ciento y TV Everywhere es alrededor del 2 por ciento. Así es que esa es la composición [que nos dice] que todavía hay una cantidad de horas muy fuertes de televisión lineal que sigue siendo preponderante. De hecho, según los datos que tenemos, ha aumentado la cantidad de horas vistas como promedio de televisión lineal, no ha bajado. El problema es que ha aumentado en los grupos de más de 45 años y ha decrecido en los [de] 18 a 34 años, y eso básicamente muestra que sí hay, sobre todo en las generaciones más jóvenes, una tendencia creciente al consumo on demand que ocurre no tanto por un tema humano, si no por un tema de proliferación de dispositivos conectados en los hogares.

En Estados Unidos, lo que más creció como dato de penetración tecnológica fueron los dispositivos interconectados en el hogar. Ahora hay un promedio de cuatro aparatos, con lo cual, como el contenido on demand está disponible, se ve más. Esto también está pasando en América latina, aunque a un nivel mucho menor. Lo que sí está sucediendo [es que] el contenido on demand está cambiando la forma de ver la programación, porque la gente se está acostumbrando a [la visualización masiva] y eso sí influencia la forma de programar.

Una de las cosas que hemos visto con mayor preponderancia, y no es nuevo, [es que] en el [tema] de las grillas los programadores pensaban más en la diversidad y en programar los canales de cable como si fueran canales de televisión abierta, donde hubiese más diversidad y mayor cantidad de programas. Hoy, la tendencia es consolidar en menos shows de mayor potencial [para] generar audiencias y también programar en forma de maratón o con varios episodios seguidos para hacer un espejo de la tendencia de visualización masiva, y eso tiene una contraparte muy interesante en el aumento de la audiencia.

TV CANALES: Las producciones originales se han convertido probablemente en una de las estrategias más importantes. ¿Cuáles son los beneficios más destacados de esta línea de trabajo?
DE STEFANI: Estamos convencidos de que la producción original es un tema muy importante, no solamente por un asunto de corto plazo, sino también por la relevancia local, potencial de patrocinio, interacción de marcas, ventas de publicidad y todo lo que conlleva en sí mismo. Además, es una jugada que cuando está bien hecha, genera audiencia. Como compañía también estamos invirtiendo en producciones que está haciendo [el grupo] a nivel de Estados Unidos, pero como estamos en Latinoamérica, invertimos activamente en producciones de Hollywood de gran nivel y obviamente estamos teniendo una parte en ello.

Independientemente de cual sea la plataforma que en el futuro sea prioritaria en la distribución de contenido, porque sabemos que ahora la gente puede acceder a través del cable, los operadores están ofreciendo TV Everywhere, donde estamos participando activamente y también en las soluciones OTT. Las plataformas van variando a través del tiempo [y] las compañías que tengan contenido propio, van a ser capaces de monetizarlo independientemente de la plataforma.

También me gustaría destacar TNT Series, que es un canal nuevo que estamos lanzando dentro del portafolio de tendencia. Este canal está diseñado para ser la [fuente] de toda la producción original que estamos haciendo en este momento en Estados Unidos en términos de series, la cual se estará duplicando de aquí al 2018 con la incorporación de Kevin Reilly [como presidente de TBS y TNT, y chief creative officer de Turner Entertainment]. TNT Series, cuyo VP y gerente es Mariano Cesar (cargo que también posee para TNT), va a ser el gran canal de producción original de series del grupo Turner en Estados Unidos y también en América latina, porque estamos haciendo otras experiencias en la región.

La entrevista continúa aquí.

En la Guía de Canales: Azteca

***Imagen***DIRECCIÓN: Periférico Sur 4121, Col. Fuentes del Pedregal, Ciudad de México, C.P. 14141, México
TELÉFONO:
(52-55) 5251-1410
SITIO ELECTRÓNICO: www.azteca.com
PROPIETARIO:
Ricardo Salinas Pliego
FECHA DE LANZAMIENTO: 1993
NÚMERO DE SEÑALES: 3 (Azteca 7, Azteca 13 y Proyecto 40)
COBERTURA: México
DIRECTOR GENERAL: Mario San Román
CONTACTO DE VENTAS AFILIADAS: sales@comarex.tv

“Azteca es una de las dos mayores productoras de conteni­do para televisión en español en el mundo. Opera dos redes de televisión con cobertura nacional en México: Azteca 13, que se orienta a toda la familia y Azteca 7, que se enfoca en audiencias jóvenes de ingresos medios y altos, cubriendo 97 por ciento y 95 por ciento de los hogares mexicanos con televisión, respectivamente. De igual forma opera Proyecto 40, un canal que reúne a las personalidades más notables de México en los ámbitos culturales, sociales, económicos y políticos. Azteca también es propietaria de Azteca America, la cadena de televisión hispana de mayor crecimiento en Estados Unidos, con presencia en más de 70 mercados que representan el 91 por ciento de los hogares hispanos en Estados Unidos. La compañía es propietaria de Monarcas, un equipo de primera división de la Federación Mexicana de Fútbol y opera Azteca Internet, un portal de Internet y mercado virtual para usuarios de habla hispana en América del Norte”.

—Información corporativa
Azteca

Esta semana en canales

Telefe HD forma parte de la oferta de DIRECTV

BUENOS AIRES, 27 de febrero: Telefe informó la incorporación de Telefe HD a la grilla de programación de DIRECTV.

Paramount Channel llega a VTR en Chile

MIAMI, 27 de febrero: Tras cerrar un acuerdo de distribución con el operador de televisión paga en Chile VTR, Paramount Channel Latinoamérica agrega casi medio millón de abonados adicionales en Chile y alcanza a más de 23 millones de hogares en 16 países de América latina.

Telemundo Internacional se suma como nuevo miembro a LAMAC

MIAMI, 26 de febrero: Telemundo Internacional es el nuevo miembro de LAMAC, sumando una nueva señal a la lista de 55 canales miembros de la organización.

Cinemax cierra 2014 con positivo crecimiento en audiencia

MIAMI, 25 de febrero: Basados en datos de IBOPE Media, Cinemax Latin America reveló que finalizó 2014 como la cadena de televisión número uno en crecimiento de audiencia durante el día y en horario estelar durante los últimos dos años, entre televidentes de 18 a 49 años en comparación con sus mayores competidores.

Discovery U.S. Hispanic alcanza en 2014 su mejor año en ratings

MIAMI, 23 de febrero: Basado en datos de Nielsen, Discovery Communications anunció que en 2014 las señales de Discovery U.S. Hispanic crecieron más de 5 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando así el mejor año de su historia en cuanto a ratings para su portafolio de canales.


A&E Ole Networks

HBO LA

TNT - LA

Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.  

TV Canales Semanal es una publicación de World Screen.

La información provista por TV Canales Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Canales Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente