
Murió Sandro, el Gitano que conquistó el corazón de varias generaciones.
Fue debido a un cuadro de shock séptico, informaron los médicos; Roberto Sánchez habÃa sido intervenido esta tarde; hace 45 dÃas habÃa recibido un trasplante cardiopulmonar; Olga, su esposa, define si lo velan en el Luna Park o el Congreso.
Fue debido a un cuadro de shock séptico, informaron los médicos; Roberto Sánchez habÃa sido intervenido esta tarde; hace 45 dÃas habÃa recibido un trasplante cardiopulmonar; Olga, su esposa, define si lo velan en el Luna Park o el Congreso.
Tras una larga lucha de 45 dÃas, que siguió a un trasplante cardiopulmonar, el cantante popular Sandro falleció a las 20.40 en la ciudad de Mendoza, informó el doctor Claudio Burgos.
Unas horas antes, el médico habÃa adelantado el mal estado en el que se encontraba Roberto Sánchez. Atraviesa el peor momento desde su ingreso, fueron las palabras de Burgos.
Sandro habÃa sido sometido esta tarde a una laparoscopia a raÃz de la formación de coágulos en los pulmones. Ya habÃa sido intervenido durante la madrugada a causa de una afección bronquial.
Se trataba de la quinta intervención a la que fue sometido Roberto Sánchez desde que recibiera un trasplante cardiopulmonar el 20 de noviembre pasado.
La operación de esta madrugada fue realizada por el equipo médico que lo asistió en el hospital mendocino. En esos momentos de lucha desesperada, los médicos precisaron que cada minuto contaba y que estaba conectado a un respirador, aunque consciente.
Haremos todo lo posible por salvarlo, como lo hemos hecho desde el primer dÃa, fueron las últimas palabras de los especialistas antes de volver a tratar a Sandro. Una hora y media después morÃa en Mendoza uno de los grandes cantantes de la música popular argentina.
En noviembre de 2009 le habÃan realizado en Mendoza un trasplante cardiopulmonar y, desde entonces, otras cuatro cirugÃas menores y varios cambios de medicación, relacionados a esa gran intervención que fue la última esperanza para recomponer su salud, fuertemente afectada por el enfisema pulmonar crónico que padecÃa desde hacÃa casi una década, por haber sido un fumador compulsivo.
Dio pelea hasta donde pudo. Sus nenas, como solÃa llamar a sus fans, lo van a extrañar. Y mucha otra gente también. Porque Sandro fue, verdaderamente, un Ãdolo popular, más allá de la pinta y el carisma con los que sedujo, desde mediados de la década del 60, a tantas mujeres.
Nació como Roberto Sánchez, el 19 de agosto de 1945, en Parque Patricios, pero se crió en ValentÃn Alsina. La música y la actuación fueron para él una pasión temprana. Mucho antes de que se hiciera famoso con Rosa, Rosa o Quiero llenarme de ti, ya en un acto escolar se animó a imitar a Elvis Presley haciendo playback sobre un disco.
Durante la década del 60 tuvo algunos grupos musicales hasta que se hizo conocido con Los de Fuego. Sin embargo, no tuvo éxito de un dÃa para el otro. Como Sandro y Los de Fuego intentó firmar un contrato discográfico, pero no lo consiguió. Recién en 1963 grabó para la CBS un simple con dos temas, y sin sus compañeros de ruta. Fueron ¿A esto le llamas amor? y Eres el demonio disfrazado.
Tres años después, el cantante ganó el Festival Buenos Aires de la Canción con el tema Quiero llenarme de tÃ. En 1968 comenzó su carrera cinematográfica con Quiero llenarme de ti, aquel éxito que le habÃa dado un premio y al que seguirÃa una decena de films donde surgieron éxitos como Tú me enloqueces, junto a Susana Giménez, y Subà que te llevo, con MarÃa del Carmen Valenzuela, como parejas centrales.
El gitano de América, el cine fue el medio que lo llevó a paÃses como Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador, México y Estados Unidos, donde ganó el interés de los hipanohablantes. Asà fue como se convirtió en Sandro de América. Cuando en 1970 se estrenó Gitano y comenzó a filmar Muchacho, con dirección de Leo Fleider, su carrera se empezó a expandir fuera del paÃs, a la par que su música. Ese año actúo en el Madison Square Garden, de Nueva York y los canales locales se peleaban por transmitir las imágenes. Es curioso que llegara a cantar primero allà y luego en el Luna Park. Su primera presentación en la meca del boxeo local fue recién en 1972.
El mote Sandro de América lo tenÃa bien ganado. Incluso, llegó a pasar casi un lustro sin actuar en la Argentina. Reapareció ante su público en 1978, en el Teatro Opera, espectáculo que fue transmitido por Canal 13.
Cuatro años después, fue contratado por Telemundo para realizar una telenovela en Puerto Rico. Y hacia finales de los 80 comenzó a revisitar su cancionero. Festejó los 25 años de la grabación de su primer disco, publicó un grandes éxitos y realizó tres recitales en el Luna Park. Primer antecedente de lo que, una década después, serÃan esos prolongados ciclos de shows en el Teatro Gran Rex, donde incluÃa a actores invitados y batÃa records de actuaciones.
Sin embargo, no bajó los brazos. En esa década presentó un recordado ciclo televisivo en Telefé llamado Querido Sandro (producido por Héctor GarcÃa) y un nuevo espectáculo, 30 años de magia, en el Teatro Gran Rex. En esa sala, sus conciertos se transformaron en rituales irrepetibles: ofreció 18 funciones y comenzó a batir récords. A principios de 1999, con Gracias... 35 años de amores y pasiones llegó a los 40 recitales a sala llena del Gran Rex; y otros públicos empezaron a descubrir en el Gitano un nuevo Ãcono popular, en este caso a uno ya maduro, que peinaba canas.
La confirmación de esa llegada a públicos de otras generaciones fueron, por ejemplo, el tema que grabó para un disco de Charly GarcÃa y Pedro Aznar, a mediados de los noventa, y muchos años después, el lanzamiento del álbum Tributo a Sandro. Un disco de rock, donde participaron grupos como Divididos, Los Fabulosos Cadillacs, Bersuit Vergarabat y Ataque 77, con sus versiones de temas como Tengo, Dame el fuego de tu amor o Una muchacha y una guitarra.
En este perÃodo, a pesar de que las complicaciones de salud se hacÃan más evidentes, no querÃa dejar de hacer al menos una temporada de recitales al año. En 2004, con su gira de shows La profecÃa, su micrófono iba acompañado por un tubo de oxÃgeno que lo asistÃa mientras cantaba.
Tras una larga y dura lucha, murió Sandro de América. La Argentina llora al Ãdolo que ya no está, aunque su legado quedará por siempre.
Por PrimiciasYa
Tags:
telenoticias