Prom TV SAU (CUIT 30-64815273-2) - Oficina Burman SRL (CUIT 30-71483735-0)
Mediapro Internacional SLU
30-70706328-5 BBTV S.A.
30-70830526-6 EL OSO PRODUCCIONES S.R.L.
30-71085124-3 G.P. MEDIA S.A.
30-71400757-9 MORE TELEVISION S.A.
30-66314969-1 TRES DE FEBRERO VISION S.R.L.
30-71181535-6 LA PALOMA PRODUCCIONES S.A.
30-51753021-9 CARBURANDO S.A.
30-71090714-1 JXA S.R.L.
30-70931227-4 KAPOW S.A.
Promofilm S.A.
Promofilm es una productora de televisión independiente especializada en variedades, realities y entretenimientos. Creada en 1990, hoy cuenta con oficinas en Argentina, España y Estados Unidos, además de vender formatos originales y adaptaciones a más de 80 países de los cinco continentes.
Promofilm tiene como principales clientes a las más importantes cadenas internacionales (El Gourmet, Cosmopolitan, Discovery Home and Health) y se especializa en los servicios de producción de grandes formatos. Ha realizado, por ejemplo, 22 versiones del programa Survivor y 5 versiones de Temptation Island.
Entre sus realizaciones más recordadas se encuentran Alessandra solo sexo, y Agrandadytos.
PABLO MARTINS
PRODUCTOR – DOCENTE
PABLO MARTINS tiene a su cargo el área de no ficción de POLKA S.A. Fue productor general en PROMOFILM. También se desempeñó como coordinador de producción en dos programas de TATO BORES: TATO DE AMERICA y GOOD SHOW. Participó como productor en CAUSA COMUN, VIVA LA PATRIA, EL PELOTAZO, Como productor general de PROMOFILM supervisó los programas AGRANDADYTOS, GRANDIOSAS, 12 CORAZONES, LOS OSOS, TRANSFORMACIONES, EL CONQUISTADOR DEL FIN DEL MUNDO, EL LLAMADO, QUIEN QUIERE SER MILLONARIO, AUDACIA, entre otros. Es uno de los directores de la carrera de PRODUCCION de RADIO TEA.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
PABLO MARTINS es muy joven, y sin embargo ya ha ocupado cargos importantes como productor. Nos conocimos por e-mail años atrás cuando me pidió un ejemplar del primer libro de HISTORIA DE LA TV, que la UNIVERSIDAD DE MORON se lo hizo llegar luego sin cargo. En aquel momento no pensé que él sería un entrevistado de la continuación de esa obra. Yo creo que ampliamente lo merece, y ustedes lo descubrirán al leer lo que sigue.
P: Yo nací en MORON y viví toda mi vida en la zona oeste, en MORON, en RAMOS MEJIA, en ITUZAINGO, en CASTELAR. Siempre me interesaron los medios de comunicación, y es más, hay una particularidad, yo hice el secundario en el que en ese momento era la Escuela Normal Superior MANUEL DORREGO de MORON, que era el único secundario de BUENOS AIRES que tenía orientación, pasado el tercer año, en CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. Y yo elegí esa orientación, que tenía materias como PERIODISMO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, y estamos hablando del año 83. Después arranqué en la UBA con CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, fui una de las primeras camadas, y TEA PERIODISMO en la segunda camada, en el 86.
P: Tu vocación te orientaba más hacia el periodismo…
P: Si, de hecho mi primer trabajo fue en la corresponsalía en BUENOS AIRES del diario EL PAIS, de MADRID. El diario tenía corresponsales en cada país, acá era CARLOS ARES y un español que se encargaba de cubrir todo lo que ocurría en la región. Yo trabajaba con el español, que estaba en BUENOS AIRES pero permanentemente se iba a BRASIL, a VENEZUELA, todo lo que es CONO SUR, y yo estaba en una oficina redactándole algunas cosas. Mientras tanto, yo estudiaba, y en TEA PERIODISMO tenías a partir de mitad de segundo año las materias RADIO y TELEVISION, y la verdad es que cuando empecé a cursar TELEVISION me gustó muchísimo. Mi profesor era EMILIO CARTOY DIAZ, y lo empecé a ayudar en la producción del programa de TATO BORES.
P: ¿Cuál de todos los programas que hizo TATO?
P: TATO DE AMERICA, por CANAL 13. Era el año 92, y empezar a trabajar con TATO BORES era un lujo, por lo que aprendías con él, con SEBASTIAN BORENSZTEIN, y a la vez, a través de TEA me habían dado una beca para el noticiero de CANAL 13, donde estaba CARLOS DE LIA. Entonces yo arrancaba a la mañana, a las 8 entraba al noticiero y salía a las 12 ó 13 horas, era una pasantía, y de ahí iba a trabajar a la producción de TATO hasta la hora que fuera. En el noticiero manejaba el archivo, buscar antecedentes, por ejemplo, hubo un incendio en un lugar, buscar si hubo otros incendios en el mismo sitio o parecidos, la mayor parte del tiempo fue buscar en archivo para complementar las noticias del día. Y en el programa de TATO hice todo, arranqué como asistente, luego fui productor, coordinador de producción. Trabajaba los contenidos con SEBASTIAN, con SABORIDO y QUIROGA que eran los guionistas, hasta el manejo de los actores, los planes de grabación. Un poco todo. En la primera etapa del programa de TATO el director era OSCAR MARESCA, y después fue RODOLFO DI NUCCI, que era un editor que fue ascendido a director. Pero el que tenía la dirección general era SEBASTIAN BORENSZTEIN.
P: En el 93 TATO se pasa a TELEFE…
P: Exacto, y yo me voy con TATO a TELEFE, en lo que se llamó GOOD SHOW, que salía una vez por mes. El director era ALEJANDRO STOESSEL, el gerente de programación era GUSTAVO YANKELEVICH.
Cuando finaliza GOOD SHOW, TATO empieza con un problema de salud, se retira de la tele y yo en el 94 ingreso a PROMOFILM, una productora independiente, y me ocupo de CAUSA COMUN. Lo que era la génesis de CAUSA COMUN. El dueño de PROMOFILM era HORACIO LEVIN, y esta fue una de las primeras productoras que empezó a co-producir con los canales. CAUSA COMUN ya había sido emitido en el 93, era grabado en ESTRELLAS PRODUCCIONES, y en el 94 deciden hacerlo en vivo desde el CANAL 13 e incorporan varios productores, entre los cuales estoy yo. Y el programa primero salía desde las oficinas de PROMOFILM que estaban en la calle MONTEVIDEO, en CONGRESO.
P: ¿PROMOFILM estaba asociado al CANAL 13 o era una productora totalmente independiente?
P: Era una productora independiente pero con algún acuerdo tácito con el canal. De hecho durante mucho tiempo PROMOFILM trabajó solo para CANAL 13. HORACIO LEVIN tenía una relación muy buena con LUCIO PAGLIARO y con HUGO DI GUGLIELMO, y eso le permitió ingresar con los distintos proyectos en CANAL 13. Yo estuve en PROMOFILM durante todo el 94 y al arranque del 95 y de ahí me voy a AMERICA porque me convoca SEBASTIAN BORENSZTEIN para hacer VIVA LA PATRIA como productor ejecutivo. Era un programa de humor político, con sketches, y sin TATO. Con LUIS ZIEMBROWSKY VANESA MILLER, y otros actores.
Los autores eran SABORIDO y QUIROGA. Y los productores eran EMILIO CARTOY DIAZ y SEBASTIAN BORENSZTEIN, quienes a su vez hacían una especie de asesoría artística en el canal. VIVA LA PATRIA duró poco, y como yo todavía tenía contrato con AMERICA, pasé a hacer un programa que se llamaba EL PELOTAZO, con MENOTTI y una serie de periodistas deportivos, como DIEGO BONADEO, el "ruso" VEREA, LUIS YORLANO; estuvo MENOTTI un tiempo y después lo siguió conduciendo ROLANDO HANGLIN. Era un programa de los lunes a la noche, en el cual, con un invitado, se analizaba la fecha de fútbol del domingo. Había una parte de humor que hacíamos con SANTIAGO VARELA y CARLOS GROISMAN, que eran unos muñecos tipo CANAL K, y básicamente el debate entre los integrantes de la mesa, notas, viajes. CHERQUIS BIALO estuvo en una época también. En ese programa aprendí muchas cosas, y CHERQUIS me pareció un periodista impresionante, de esos tipos formados a la antigua, que te saben armar una tapa de la nada, dándole una vuelta de rosca a algo que para los demás pasa desapercibido.
P: ¿Vos habías renunciado a PROMOFILM?
P: En ese año si. Cuando termina EL PELOTAZO yo estaba hablando con AMERICA qué hacía, qué no hacía, y el 28 de diciembre del 94 me llama HORACIO LEVIN .
P: A mi, que siempre escribí ficción, me resulta interesante ver gente que se especializa en pensar ideas para esa otra rama tan amplia de la televisión que es el puro entretenimiento…
P: Hay de todo pero básicamente uno se entrena para eso, en el entretenimiento hay de todo, se está todo el tiempo pensando. El entretenimiento es muy amplio, va desde un talk show hasta un programa de concursos, o un reality. Puede haber miles de variantes pero lo que usamos son los juegos que hicimos toda nuestra vida, desde el TA TE TI, la RAYUELA, las palabras cruzadas, el corchito, son variantes más o menos creativas de las cosas que a la gente le gusta jugar, los juegos de aventuras, las carreras de postas, son todas cosas que no son inventadas, si no que el que piensa el programa se basa, a veces, en las cosas a las que jugaba de chico. Hay que tratar de pensar si eso va a ser atractivo para el que lo ve, si solo es atractivo para el que lo juega, no sirve.
P: RADIO CARACAS TELEVISION es el canal que cerró CHAVEZ…
P: Si, exactamente. Es un grupo económico muy fuerte, de hecho la productora siguió funcionando hasta que empezaron los problemas del canal con CHAVEZ. Yo en el 99 volví a BUENOS AIRES y empecé a hacer AGRANDADYTOS con DADY BRIEVA, y a partir de ahí, ese año fui promovido como PRODUCTOR GENERAL en PROMOFILM, ocupándome de todos los programas que se hacían para la televisión abierta. Se empezaron a hacer algunas cosas chiquitas para AMERICA pero en general se producía para CANAL 13.
P: ¿Y qué significa ser PRODUCTOR GENERAL?
P: Depende de cada empresa. Son cargos que, en algún punto, tienen que ver con las distintas organizaciones. En algunas lo llaman V.P., en otras PRODUCTOR GENERAL, DIRECTOR ARTISTICO, pero básicamente encargarte de la supervisión general de todo el programa, por encima del productor ejecutivo. Generalmente un PRODUCTOR GENERAL tiene cinco o seis proyectos a cargo, y en cada uno delega un productor ejecutivo.
P: ¿Cuáles eran los departamentos o señales que administraba PROMOFILM?
P: Había tres unidades de negocios. Una era todo lo que se producía para televisión abierta, específicamente para CANAL 13, de la que yo estaba a cargo. Esa rama hizo AGRANDADYTOS, GRANDIOSAS, 12 CORAZONES, LOS OSOS, TRANSFORMACIONES y todo lo que se produjo para tv abierta después. Luego había otra unidad de negocios que era y otra que era la señal EL GOURMET, que la manejaba MARTIN TEITELBAUM. EL GOURMET es una señal que siempre fue de PRAMER, pero al principio delegaba en PROMOFILM la producción del 85 por ciento de la programación y NATIVA que es una productora de KARINA CASTELLANO hacía el 15 por ciento restante. Ahora PROMOFILM solo hace algunos programas.
P: Y vos supervisaste los que fueron los éxitos no ficcionales de los últimos años…
P: Estuve en el armado, en la idea de lo que fue EL CONQUISTADOR DEL FIN DEL MUNDO, EL LLAMADO con SOLEDAD PASTORUTTI, GRANDIOSAS, la vuelta de LA OPORTUNIDAD DE TU VIDA, LOS OSOS que era un programa con LALO MIR, FANTINO y POSCA, 12 CORAZONES que arrancó con CLARIBEL MEDINA y luego la reemplazó ANDREA POLITTI. DOCE CORAZONES era un talk show de citas donde se jugaba la posibilidad de las compatibilidades entre los signos del zodíaco.
P: ¿Y en TRANSFORMACIONES?
P: Se hicieron muchísimas cirugías reconstructivas, se hizo en una semana varias cirugías a chicos del CHACO de muy bajos recursos con labio leporino, y también se hacían implantes de siliconas para mujeres…
P: En el caso de TRANSFORMACIONES, ¿contaban con una cantidad segura de personas como para saber que iban a poder hacer trece o quince programas desde el vamos?
P: En realidad todo se va retroalimentando. Datos de gente que se comunicó porque quería participar, por distintos problemas. De ahí se empezó a contactar a la gente, y de ahí, una vez que tenés el programa en el aire, te llaman por cada programa doscientas personas con la misma historia. O parecidas. Vos hacés un programa sobre el tema "Mi hijo adolescente no quiere estudiar" con un psicólogo, dos madres con sus hijos y la conductora y durante la emisión te llaman quinientas personas para contarte el mismo problema. Nosotros también hicimos QUIEN QUIERE SER MILLONARIO con JULIAN WEICH
P: ¿PROMOFILM luego es vendida a otra empresa?
P: Sufre una serie de fusiones. Para simplificarlo, digamos que en el 98, 99, PROMOFILM se fusiona con GLOBO MEDIA de ESPAÑA y forman lo que es el grupo ARBOL, del cual LEVIN es uno de los socios. Y la empresa maneja todas las operaciones de EUROPA como GLOBO MEDIA y todas las operaciones de AMERICA como PROMOFILM. Luego de la oficina en CARACAS se abrió una oficina en MIAMI, otra en BOGOTA. Hoy en día HORACIO LEVIN no está más. Luego el grupo ARBOL se fusiona con el grupo MEDIAPRO, que es un grupo audiovisual español muy fuerte y forman lo que hoy es el grupo IMAGINA que incluye MEDIAPRO, GLOBO MEDIA y PROMOFILM. Y HORACIO se empezó a desvincular de PROMOFILM en los últimos años. Hoy el director es JOSE D"AMATO. Yo me fui de PROMOFILM, también se fue MARIO CELLA, y el productor general de PROMOFILM ahora es MARCELO FERNANDEZ.
P: La vida del productor es un poco trashumante. No hay una seguridad laboral permanente…
P: En general, la vida del productor tiene una constante, termina un proyecto y no sabés con qué vas a seguir. A partir del 2000 las empresas empezaron a anotar a sus productores en relación de dependencia. Yo sería la excepción. Yo estuve catorce años en PROMOFILM, pero no es lo habitual. También facturé hasta el 99, y luego empezaron a ponernos a todos en relación de dependencia. Pero el trabajo del productor es salir de un programa y entrar a otro, uno va atado a los proyectos. Cuando sos un director de área tenés varios proyectos a tu cargo, pero si sos productor ejecutivo de un programa y ese programa dura cinco años, estás cinco años, si dura seis meses, estás seis meses.
P: CRISTINA PALACIOS, que fuera productora de OMAR ROMAY, ¿trabaja con ustedes?
P: CRISTINA PALACIOS está en PROMOFILM USA, y estuvo a cargo de la ficción que se hizo acá, que fue FRIJOLITO. Ella nunca trabajó acá, estuvo en CARACAS y luego en MIAMI.
P:¿Hacer un programa magazine o reality sale más barato que un ficcional ?
P: Depende de qué programa sea. En términos generales sí, un magazine diario te puede salir entre 25 y 30 mil pesos por programa y un ficcional por ahí llega a 40 mil. Pero no son cifras actualizadas.
P: ¿Ahora qué estás haciendo?
P: Estoy desarrollando en POL-KA el área de no ficción. Un área nueva para POL-KA que nunca hizo, y esta área por el momento estamos preparando cosas para EL GOURMET, PLAYBOY, DISCOVERY, es todo muy nuevo por ahora, pero con un plan de desarrollo muy piola, en una empresa muy asentada que se permite plantearse planes a mediano plazo.
P: La tele de hoy la hacen las productoras independientes…
P: La tele ha cambiado, es como una cosa más "macro" que tiene que ver con la cuestión empresaria. La tele tuvo un cambio, dejó de ser una sociedad familiar, donde había apellidos como ROMAY hasta YANKELEVICH, y un estilo como el de DI GUGLIELMO, el de HORACIO LEVIN, CARLOS ROTTEMBERG, y eso va cambiando, y los canales y las productoras se venden a empresas extranjeras. KWELLER vende su productora a ENDEMOL, CUATRO CABEZAS se incorpora a un grupo holandés, y hay otros ejemplos, y se transforma también el gerenciamiento de los canales. GASTON PORTAL, CLAUDIO VILLARROEL, ADRIAN SUAR, son tipos que tienen otros códigos, se manejan de otra manera. Lo demás tiene que ver con el gusto de la gente. Yo no creo que la televisión marque el rumbo de lo que ve la gente, yo creo sinceramente que es al revés. Obviamente la televisión intenta siempre instalar cosas nuevas, buscando tendencias mundiales, pero esas cosas se testean con la gente. Mi objetivo puede ser poner al aire en el año cinco ideas nuevas, pero esas cinco ideas las va a agarrar la gente y decirte "esta si, esta no", no es que yo las voy a imponer.
P: ¿Cómo es la gente que va a los talk shows?
P: Hay de todo, hay gente que con tal de aparecer en televisión puede contar un problema que no tiene realmente. Yo recuerdo que cuando hacíamos CAUSA COMUN, los productores buscábamos testimonios relacionados con el caso, con el tema en cuestión, y después iba gente común a la tribuna, pero para que sepan de qué se trataba un productor citaba media hora antes a la gente de la tribuna y les aclaraba de qué se iba a hablar en el programa. El tema un día era "me siento la oveja negra de la familia", y en general los productores no teníamos tiempo de entrevistar a las personas, el contacto se hacía por teléfono. Yo ese día tenía seis testimonios invitados, cada uno de los cuales me había contado porqué se sentían la oveja negra de la familia y yo había llenado una ficha que se la había pasado a la conductora. Y una mujer llamada MARTA me había contado que ella se sentía la oveja negra de la familia porque se había casado con un hombre morocho de SALTA y lo discriminaban. Y esta señora en vez de venir a la parte de la escenografía donde iban los invitados, se equivocó y se fue para la tribuna. El productor le dijo a los de la tribuna el tema y que hicieran preguntas a los invitados. Hacemos el programa, que salió bien, y dentro de la tribuna había una persona que los mataba a preguntas a los invitados, criticándolos, y eso me llamó la atención. Y cuando termina el programa, esa persona se me acerca y me dice que es MARTA. Era la mujer que venía a dar testimonio de "soy la oveja negra de la familia" y terminó siendo la que más los golpeó a los que se sentían la oveja negra de la familia. Y lo hizo porque el productor les había pedido a los de la tribuna que cuestionen a los invitados. Según donde cayera ella tenía una postura u otra, lo importante era aparecer en televisión.

Amarte así
10. Las sociedades con acciones de IMAGINA que realizan actividades y/o prestan servicios en Argentina son: PROMOFILM S.A.: tiene por objeto dedicarse por cuenta propia y/o asociada a terceros, a la producción y realización de programas de televisión o producciones fílmicas de todo tipo, tanto en el país como en el exterior, y a la exportación e importación de los mismos y de cualquier clase de material filmográfico para cine o televisión; MEDIAPRO ARGENTINA S.A.: tiene por objeto dedicarse por cuenta propia y/o asociada a terceros, a compra, venta, permuta, locación, arrendamientos y administración de bienes inmuebles urbanos y rurales, loteos, fraccionamientos, régimen de Propiedad Horizontal; la organización, administración y explotación de edificios destinados a vivienda, comercio e industria, countries, barrios privados, y todo otro sistema de multipropiedad; MEDIA PROPIEDADES S.A.: tiene por objeto la realización de operaciones e inversiones de tipo inmobiliarias y PROM T.V. S.A.U. que se dedica a la explotación del ramo de la publicidad en todas sus manifestaciones y fases, ya sea por televisión, radio, cinematografía, diarios, revistas, gráfico y cualquier otro medio de expresión creado o a crearse, impresión de folletos publicitarios, producción, importación y exportación de material publicitario gráfico y audiovisual y cualquier otra relacionada con la actividad publicitaria; la organización y comercialización, en el país o en el exterior, de todo tipo de eventos artísticos, culturales, o deportivos, ferias y exposiciones, con facultad de comercializar, tanto a nivel nacional como internacional, los derechos de imagen y/o cualquier otro derecho patrimonial cedible de cada uno de los artistas y/o deportistas/o figuras que intervengan en los mencionados eventos; y la contratación, en el país o en el exterior, de todo tipo de promociones publicitarias , sus licencias, marcas o patentes y la comercialización de los Artículos, productos, y subproductos derivados de los mismos. I.2.2. Por la Objeto 11. OFICINA BURMAN es una sociedad debidamente constituida y existente bajo las leyes de Argentina que tiene por actividad: i) la producción, distribución, edición y venta de obras cinematográficas, musicales y audiovisuales en cualquier formato existente o a crearse. ii) Producción y venta de espectáculos teatrales. iii) Compra, venta y comercialización de derechos de obras cinematográficas, musicales, audiovisuales y teatrales. iv) Prestación de servicios de post producción de imagen y sonido para productos audiovisuales. v) Creación, adaptación, supervisión, corrección y comercialización de guiones audiovisuales para todo tipo de formatos existentes o a crearse. Antes de la operación DANIEL BURMAN tenía el 100% de las cuotas sociales.
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 8 de febrero de 2022.
Amarte así
Serie de televisión
Género Telenovela de melodrama y comedia.
Guion por Enrique Torres.
Dirigido por Heriberto López de Anda
Alejandro Hugo Moser.
Protagonistas Litzy
Mauricio Ochmann
Alejandro Felipe
Carla Peterson
Roberto Mateos
Édgar Vivar.
Tema principal «Amarte así».
(compuesto por Litzy.)
Ambientación 1995
País de origen

N.º de episodios 119
Lanzamiento
Medio de difusión
Primera emisión 5 de abril de 2005.
Última emisión 16 de septiembre de 2005.
Cronología de producción
Amarte así Amar de nuevo.
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]
Amarte así (también conocida como "Amarte así, Frijolito" o como "Frijolito") fue una exitosa telenovela de la cadena Telemundo emitida en el año 2005.
Protagonizada por Litzy y Mauricio Ochmann; junto a Alejandro Felipe Flores como protagonista infantil, y con las participaciones antagónicas de Marita Ballesteros, Carla Peterson y Diego Olivera. Cuenta además con las actuaciones estelares de Édgar Vivar, Roberto Mateos, Tina Romero y Liliana Rodríguez.
Historia de rencor y amor de una muchacha que cree que fue violada con ayuda de estupefacientes por el padre de su hijo.1
Primera telenovela que Telemundo grabó en Argentina con actores mexicanos y argentinos. Producción de Promofilm USA para Telemundo Global Studios. Vendida a más de 90 países, una de las telenovelas más recordadas de Telemundo por el público y la crítica hasta la fecha.
Narra la historia de Ignacio (Mauricio Ochmann) un joven médico y Margarita (Litzy) una cantante de rancheras, trabajadora de un bar. En el pasado, habían compartido una noche que Ignacio no recuerda pero ha cambiado la vida de Margarita para siempre porque esa noche quedó embarazada. Actualmente, Margarita ha trabajado como cantante en un trío de mariachis en un pequeño restaurante. Su vida sentimental se reduce a cantar canciones de amor. Margarita cree que la noche que conoció a Ignacio fue violada ya que sin saberlo fueron drogados por alguien que aparentaba ser un amigo llamado Luis alias Lucho (Maximiliano Ghione).Mientras que Margarita recuerda el nombre y el rostro del hombre sospechoso de haber cometido el crimen la verdad es que Ignacio, la persona que considera culpable es culpable de engañar y fornicación no violación. Pero interviene por suerte su hijo, el pequeño Frijolito.(Alejandro Felipe Flores) que actualmente tiene seis años y cree que su padre murió ya que eso le contó su madre. El niño hace vínculos de amistad con Ignacio sin saber que es su padre. Desde el principio, Frijolito tiene una relación muy especial con ese hombre causando una grave preocupación en Margarita.
Personajes.[editar]Litzy - Margarita Lizárraga Contreras de Reyes.
Mauricio Ochmann - Ignacio "Nacho" Reyes. / Ignacio "Nacho" Valbueno.
Alejandro Felipe Flores - Ignacio "Frijolito" Reyes Lizárraga. / Ignacio "Frijolito" Valbueno Lizárraga.
Roberto Mateos - Francisco Reyes. / Francisco Valbueno.
Carla Peterson - Chantal Villagarcía González. (Villana Principal).
Marita Ballesteros - Doña Lucrecia González viuda de Villagarcía. (Villana Principal).
Diego Olivera - Gregorio Valbueno. (Villano Principal).
Isamar González - Daniela Reyes Villagarcía. / Daniela Valbueno Villagarcía.
Mariana Beyer - Dulce María Reyes Villagarcía. / Dulce María Valbueno Villagarcía.
Leonardo Juárez - Antonio "Toño" Valbueno.
Édgar Vivar - Don Pedro Valbueno.
Tina Romero - Evangelina Contreras de Valbueno.
Liliana Rodríguez - Anunciación Reyes. / Anunciación Valbueno.
Jorge Schubert - Ramiro Torres de Reyes.
Enoc Leaño - Juan Tenorio.
Sergio Ochoa - Vicente.
Jorge Suárez - David Valbueno.
Maximiliano Ghione - Luis "Lucho" Méndez. (Villano).
Irene Almus - Adela Milano.
Mercedes Scápola - Olga Rellán de Méndez.
Cristina Mason - Rosa "Rosita" Tenorio Sifontes.
Vanessa Robbiano - Carmen.
Pietro Gian - Salvador.
Aldo Pastur - Morales.
Guido Massri - Cuauhtémoc "Temo" Méndez. (Villano).
Maite Zumelzú - Matilde Vélez.
Juan Ma Muñoz - Pancho.
Mauricio Rodríguez como Patocho.
Celina Font como Lucía Luna.
Mascota "Hámster" como "Alfredo".
Eduardo Lemos.
Amarte así
Nació en 1990 con la pretensión de innovar y adaptar formatos televisivos no solo en Argentina sino también fuera. En 1995 se unió a Globomedia con el acuerdo de compartir producciones y formatos. Promofilm siguió su expansión, y cuenta hoy con oficinas en varios países americanos (Estados Unidos, Chile, México, Brasil). Cada una cuenta con un centro de producción propio y profesionales locales.
Fórum, la corte del pueblo (El Trece, 1997-1998)
Agrandadytos (El Trece, 1999-2001, 2004-2005)
Verdadero o Falso (El Trece, 2000)
Quien quiere ser millonario (El Trece, 2001-2002)
El buscador (El Trece, 2001-2002)
Grandiosas (El Trece, 2002-2003, 2005)
Los Osos (El Trece, 2002)
Eco Adventure (El Trece, 2002)
La Oportunidad de tu Vida (El Trece, 2002)
Sorpresa 2002 (El Trece, 2002)
Generación Pop (El Trece, 2003)
Hacelo por mamá (El Trece, 2003)
Hacelo por ella (El Trece, 2003)
El llamado (El Trece, 2004)
12 corazones (El Trece, 2004-2006)
Transformaciones (El Trece, 2005-2007)
Habitación 414 (América TV, 2006)
Oye mí Canto (América TV, 2006)
Alessandra, sólo sexo (El Trece, 2006-2007)
El monitor de la educación (Encuentro, 2007)
Por el resto de tu vida (Telefe, 2007)
Abran Cancha (TyC Sports, 2008)
El conquistador del fin del mundo (El Trece, 2008)
Naitá (El Trece, 2008-2009)
Producciones en cine[editar]
No te mueras sin decirme adónde vas (1995)
Despabílate amor (1996)
Comodines (1997)
Cenizas del paraíso (1997)
El faro (1998)
AÑO 2000
La argentina Promofilm S. A. y el Grupo Árbol de España concretaron su fusión anunciada hace meses. Con este acuerdo, el Grupo Árbol se convierte en la mayor productora internacional de contenidos en castellano, con operaciones en los mercados de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Panamá, Estados Unidos y Europa.Igualmente la fusión formaliza las sociedades preexistente Promofilm y Globo Media de España (perteneciente al Grupo Árbol), que ya han desarrollado proyectos conjuntos en Venezuela, Colombia, Brasil, México y Estados Unidos. Promofilm S.A es una de las mayores productoras de TV independiente de la Argentina. Se dedica a la producción de contenidos para el mercado de TV paga y es responsable de producciones como Agrandadytos, y un especial sobre Diego Armando Maradona (junto a Pol-Ka). También produce las señales {Elgourmet.com}. La nueva sociedad producirá 40 programas de televisión por temporada, largometrajes y más de 3.000 horas de emisión anual en castellano para cadenas de interés general y temáticas.
Fórum, la corte del pueblo (El Trece, 1997-1998)
Agrandadytos (El Trece, 1999-2001, 2004-2005)
Los Osos (El Trece, 2002)
Eco Adventure (El Trece, 2002)
La Oportunidad de tu Vida (El Trece, 2002)
Sorpresa 2002 (El Trece, 2002)
Generación Pop (El Trece, 2003)
Hacelo por mamá (El Trece, 2003)
Hacelo por ella (El Trece, 2003)
El llamado (El Trece, 2004)
12 corazones (El Trece, 2004-2006)
Transformaciones (El Trece, 2005-2007)
Habitación 414 (América TV, 2006)
Oye mí Canto (América TV, 2006)
Alessandra, sólo sexo (El Trece, 2006-2007)
El monitor de la educación (Encuentro, 2007)
Por el resto de tu vida (Telefe, 2007)
Abran Cancha (TyC Sports, 2008)
El conquistador del fin del mundo (El Trece, 2008)
Naitá (El Trece, 2008-2009)
Recurso Natural (Canal 7, 2008-2010)
Laboratorios Dormevú (Canal 7, 2009)
Producciones en cine[editar]¿Dónde estás, amor de mi vida, que no te puedo encontrar? (1992)
No te mueras sin decirme adónde vas (1995)
Despabílate amor (1996)
Comodines (1997)
Cenizas del paraíso (1997)
El faro (1998)
DESDE MARZO DE 2010 ES PROM TV
Promofilm SA (CUIT 30-64815303-8)
Globomedia
Promofilm SA (CUIT 30-64815303-8)
Horacio Levin - Globomedia
Promofilm SA (CUIT 30-64815303-8)
Horacio Levin
Oficinas ubicadas en