El miércoles que viene el canal The History Channel estrena la nueva temporada de El Universo, programa que lidera rating del canal desde que se estrenó en el 2007 posicionándose como el segundo mas visto posterior a Camioneros del Hielo.
Planetas Lejanos, el 24 de Septiembrb Acompañaos a una de los grandes búsquedas del siglo para encontrar otros Planeta.
Una década atrás, no existian otros planetas mas allá de nuestro sistema solar. Recientemente los astrónomos han conseguido pruebas de la existencia de planetas similares a la tierra, más de 200 de estos fuera de nuestro sistema solar.
En este episodio de El Universo, conoceremos estos planetas y otros con climas extremos aunque algunos son sorprendentemente aptos para la vida.
Una década atrás, no existian otros planetas mas allá de nuestro sistema solar. Recientemente los astrónomos han conseguido pruebas de la existencia de planetas similares a la tierra, más de 200 de estos fuera de nuestro sistema solar.
En este episodio de El Universo, conoceremos estos planetas y otros con climas extremos aunque algunos son sorprendentemente aptos para la vida.
Agujeros cósmicos, estrena el 1de octubre: Actualmente conocemos la existencia de los agujeros negros, sin embargo los cientÃficos están tratando de demostrar la existencia de una gran variedad de agujeros, agujeros blancos, mini y agujeros de gusanos.
Los agujeros blancos son el opuesto de los negros, en lugar de atrapar materia la expulsan, los agujeros de gusanos están claramente explicados en las teorÃas de Einstein pero ningún astrónomo lo ha conseguido.
Este episodio de El Universo habla con los astrónomos que dedican su vida a estos misterios del espacio.
Los agujeros blancos son el opuesto de los negros, en lugar de atrapar materia la expulsan, los agujeros de gusanos están claramente explicados en las teorÃas de Einstein pero ningún astrónomo lo ha conseguido.
Este episodio de El Universo habla con los astrónomos que dedican su vida a estos misterios del espacio.
Misterios de la Luna, el 8 de octubre: Durante milenios hemos dependido de ella. Ha dado luz a viajeros nocturnos y calendarios para las siembras. Incluso ha sido brújula para marineros y dios para algunas culturas.
Es el único objeto espacial visitado por los humanos y sin embargo sigue escondiendo muchos secretos que esperan a ser descubiertos.
La vÃa Lactea, estreno 15 de octubre: Antes solÃamos pensar que la tierra era del centro del universo. Hoy en dÃa sabemos que ni siquiera es el centro de nuestra galaxia.
Existen miles de maravillas en la VÃa Láctea y en este episodio de El Universo un recorrido por los 100,000 anos luz de esta gran familia de estrellas.
Existen miles de maravillas en la VÃa Láctea y en este episodio de El Universo un recorrido por los 100,000 anos luz de esta gran familia de estrellas.
Otras Lunas, el 22 de octubre: Viajar por el sistema solar al Cinturón Kuiper y exploraremos las distintas lunas que rodean los planetas.
Muchas pasaron años escondidas y ahora están en pleno estudio astronómico, otras tienen climas volcánicos e incluso algunas dan la posibilidad de vida alienÃgena. Con gráficos realizados con tecnologÃa computarizada presentaremos que tipo de vida existe en estas lunas y su evolución en atmósferas alienÃgenas.
Muchas pasaron años escondidas y ahora están en pleno estudio astronómico, otras tienen climas volcánicos e incluso algunas dan la posibilidad de vida alienÃgena. Con gráficos realizados con tecnologÃa computarizada presentaremos que tipo de vida existe en estas lunas y su evolución en atmósferas alienÃgenas.
Dark Matter & Dark Energy, estrena el 29 de octubre: Los cientÃficos no saben que es, pero representa más del 96 por ciento de la materia del universo. La materia oscura está en todos los lados. Sin embargo, somos incapaces de reconocerla. Más misterioso que esto resulta la energÃa oscura la cual mantiene a nuestro universo en movimiento constante. Solo por The History Channel.
Por A&E
Tags:
telenoticias