📺 Viendo Tele
Tiene solo 20 capítulos y engancha más que Los Bridgerton y Downtown Abbey, la serie de época gratuita que casi nadie ha visto todavía este otoño
Ni películas de Netflix, ni libros pendientes, ni nada, estoy pasando mis noches delante la tele viendo esta maravillosa serie de época de la Regencia, creada por el guionista de El diario de Bridget Jones.
Una serie de época ambientada en la Regencia, que adapta un libro inacabado de la siempre brillante Jane Austen, creada por el guionista de El diario de Bridget Jones (Andrew Davies), que tiene solo 20 episodios que se devoran porque es adictiva y que puedes ver completamente gratis este otoño. ¿Es necesario seguir escribiendo este artículo?
Hablamos de Sanditon, mi último gran descubrimiento en series de época. La serie no es nueva, se estrenó en 2020 y, de hecho, la productora no confiaba en ella porque la canceló al terminar la primera temporada. Sin embargo, la unánime aclamación de los fans hizo que se rodara no solo una segunda, sino una tercera. Y no me extraña, porque yo pediría la cuarta, la quinta.
No me canso de verla. Es más, he dejado de ver cualquier otra cosa para devorar Sanditon, que además se puede ver en RTVE Play. Date prisa para verla este otoño porque estará disponible hasta el 31 de octubre. Es una adaptación bastante libre de la novela homónima inacabada de Austen que empezó a escribir en 1817 pero que tuvo que dejar con solo 11 capítulos terminados porque cayó enferma.
La protagonista de la serie es Charlotte Heywood (Rose Williams), una joven de campo que, tras ayudar a una pareja después de que su carruaje vuelque cerca de su casa, es invitada por ellos para descubrir su lugar de residencia, Sanditon. La pareja, Tom y Mary Parker (Kris Marshall y Kate Ashfield), luchan por que Sanditon pase de ser pueblo pesquero a lugar turístico al estilo Brighton, sí, a principios del siglo XIX ya había un tímido turismo marítimo en Inglaterra.
Charlotte Heywood (Rose Williams) y Sidney Parker (Theo James), los protagonistas de la T1 de
Ahí empieza el desfile de personajes, porque 'Sanditon' es una amplia serie coral. Primero, los hermanos de Parker: Diana (Alexandra Roach) y Arthur (Turlough Convery) son dos hipocondríacos que parecen tener miedo a hacer cualquier cosa, y luego está Sidney Parker (Theo James), un tipo gruñón y melancólico a lo Lord Byron que será el interés amoroso de Charlotte (no spóilers, la tensión entre ellos se percibe desde el minuto uno).
La inversora del proyecto turístico de Sanditon es Lady Denham (Anne Reid), un personaje muy en la línea de la Lady Violet de Downton Abbey, malhumorada y siempre certera en sus comentarios, rodeada de futuros herederos potenciales que son verdaderas arpías: los incestuosos hermanastros Edward (Jack Fox) y Esther (Charlotte Spencer) y la ayudante Clara (Lily Sacofsky).
El momento Los Bridgerton llega cuando conocemos a la pupila de Sidney, Georgiana Lambe (Crystal Clarke), una joven negra heredera de una plantación de azúcar que es la más rica del lugar y que se convierte en la mejor amiga de la protagonista. No solo por la participación de una mujer negra en una sociedad donde no se estilaban mucho las personas de otra raza, sino porque su personalidad nos recuerda mucho a la de Eloise Bridgerton.
La serie engancha y es muy emocionante a lo largo de sus tres temporadas de 20 episodios (la primera tiene 8 capítulos y las otras dos, 6), e incluso los intereses amorosos de Charlotte van variando. El vestuario, elegante y correcto, no llega a ser fastuoso pero hay que tener en cuenta que estamos hablando de unos empresarios de provincias y no de la alta sociedad de Londres.
También tenemos bailes con música maravillosa donde los protagonistas comparten miradas seductoras y se enamoran, villanos que aborrecemos desde el primer minuto y un poco de lucha de clases, porque la protagonista nunca pierde de vista su origen y su corazón siempre estará dividido entre un candidato de la clase alta y otro de clase... no tan alta.
Hay algunas cosas que fallan en la serie, pero que se pasan por alto en pro de ese enganche. La producción se queda a veces un poco justa, hay algunas historias de relleno y, sobre todo, el protagonismo de Charlotte se queda un poco difuminado porque hay secundarios con una historia y una interpretación mucho más brillante.
Es el caso, por ejemplo, de Georgina, un personaje algo desperdiciado para ser el primer personaje negro de Austen. O el de Esther, una mujer que empieza siendo una gruñona cazafortunas para cambiar y darse cuenta de la manipulación psicológica que ejerce sobre ella sobre su hermanastro y de que es una joven lo suficientemente fuerte para superarle y ser feliz.
Da igual todos los defectos que se puedan sacar a Sanditon se los perdono todos, porque es refrescante, desgarradora, divertida y, sobre todo, muy entretenida. Como decía Julian Fellowes de sus propias series, todo es una tontería. Pero qué tontería tan maravillosa.
Por Hearst España
Tags:
viendo tele