WBD tuvo perdidas

🚨 Intermedios

Warner Bros. Discovery registra pérdida por US$ 10 mil millones.

Warner Bros. Discovery registró una pérdida neta de poco menos de US$ 10 mil millones en el segundo trimestre después de asumir un cargo por deterioro de US$ 9,1 mil millones relacionado con su negocio de canales de televisión.


La amortización por deterioro se produce después de que la compañía perdió un paquete clave de partidos de la NBA y se da en medio de un mercado publicitario lineal débil en Estados Unidos. Los ingresos de la compañía en el segundo trimestre cayeron un 5 por ciento, alcanzando los US$ 9,7 mil millones.

En Warner Bros. Discovery, nuestra principal prioridad es nuestro negocio global directo al consumidor y estamos muy satisfechos con el impulso creciente que estamos viendo, como lo demuestra otro trimestre fuerte de crecimiento con 3,6 millones de nuevas suscripciones netas, impulsadas por nuestra expansión internacional continua y la inversión en contenido diverso y de alta calidad, dijo David Zaslav, presidente y CEO.

En vista de los desafíos de la industria, hemos tomado y seguiremos tomando medidas audaces, como reinventar nuestras asociaciones lineales existentes y buscar nuevas oportunidades de agrupación, con el objetivo de poner Max en los dispositivos de más consumidores más rápido y a una fracción del costo de adquisición, y estamos viendo evidencia clara de que estas y otras acciones que estamos tomando ayudarán a impulsar la rentabilidad del segmento en la segunda mitad del año y hacia 2025 y más allá.

El segmento de estudios reportó ingresos de US$ 2,4 mil millones, una caída del 4 por ciento, con ingresos por contenido disminuyendo un 6 por ciento a US$ 2,2 mil millones. Los ingresos por televisión cayeron un 27 por ciento y los de videojuegos un 4 por ciento, mientras que los ingresos por estrenos teatrales aumentaron un 19 por ciento.

Los ingresos de cadenas en el segundo trimestre fueron de US$ 5,3 mil millones, una caída del 8 por ciento, con la distribución disminuyendo un 8 por ciento en medio de una mayor contracción en el mercado de televisión paga en Estados Unidos y la publicidad cayendo un 9 por ciento. Los ingresos por contenido aumentaron un 5 por ciento.

El negocio directo al consumidor generó ingresos de US$ 2,6 mil millones, una reducción del 5 por ciento. El segmento, que alcanzó 103,3 millones de suscriptores, experimentó un aumento del 1 por ciento en los ingresos por distribución y una duplicación de los ingresos publicitarios, mientras que los ingresos por contenido cayeron un 70 por ciento debido a un menor volumen de licencias a terceros.

Por TV Latina

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente