📺 Viendo Tele
Llegó a Netflix la miniserie que tiene a una estrella argentina y está inspirada en un libro de Claudia Piñeiro.
La producción argentina tiene tres capítulos y una trama de manipulación política y dramas familiares. La miniserie de Netflix con la actuación de Leonardo Sbaraglia.
Una miniserie argentina llegó a Netflix, protagonizada por el actor Leonardo Sbaraglia y se basa en un libro de la escritora Claudia Piñeiro.
En tres episodios, la trama abarca los mecanismos de manipulación política, cinismo y doble moral que repercuten en la esfera familiar.
Las maldiciones está dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara. Aunque introduce cambios significativos respecto al texto original, la trama toma la novela homónima que escribió Piñeiro en 2017.
Consta de tres actos, o capítulos "La ley" (35 min), "Normal" (43 min) y "La maldición" (48 min). La miniserie suma así 126 minutos, ubicándose entre un largometraje y una serie breve.
Con un reparto sólido, trama intensa y dirección impecable, la miniserie se consolida como un drama político familiar imperdible del 2025 en la pantalla argentina.
La narrativa se desarrolla en un contexto político ficticio, donde Fernando Rovira (Sbaraglia), ex juez federal y actual gobernador de una provincia del norte argentino, enfrenta la votación de una Ley de Aguas que podría frenar inversiones extranjeras en litio.
La política se cruza con los conflictos familiares, Irene (Alejandra Flechner), madre de Rovira, controla desde las sombras y marca la dinámica de poder dentro de la familia. La tensión crece con el secuestro de Zoe (Francesca Varela), la hija de Rovira.
Este entramado revela dos dimensiones morales, la familiar, cargada de secretos y ambigüedad, y la política, marcada por el cinismo y la manipulación.
El equipo de adaptación, conformado por Daniel Burman, Natacha Caravia, Martín Hodara, Andrés Gelos y Pablo Gelós, eliminó casi por completo los elementos esotéricos de la novela, trasladando la acción del conurbano bonaerense al norte argentino.
Además, cambia el género del hijo del protagonista, ya que que en el libro tenía un varón, y en la miniserie es padre de una hija, modificando así la dinámica familiar y los conflictos internos.
Por Los Andes
Tags:
viendo tele