🛒 Saber para comprar
Telecom consiguió u$s 200 millones para avanzar en la cuestionada compra de Telefónica.
Contra la opinión del Gobierno, que insiste con que no van a quedarse con Telefónica, Telecom avanza en conseguir fondos para financiar la operación.
Telecom avanza a sus últimos pasos para la financiación de su compra de Telefónica, una operación anunciada en febrero por u$s 1245 millones. La operadora de telecomunicaciones acaba de conseguir otros u$s 200 millones, adicionales los u$s 800 millones que obtuvo hace dos meses, con una colocación de deuda en los mercados internacionales.
Se trata de un complemento de las ON Clase 24, con lo que el total emitido de esta forma alcanza los u$s 1000 millones.
Los fondos serán destinados principalmente a mejorar su estructura financiera, al mismo tiempo que la compañía continúa fortaleciendo su plan de inversiones, estimado en u$s 2000 millones para 2025, posicionándose como una de las mayores inversiones privadas en el país, aseguraron desde Telecom oficialmente.
Según informó la compañía, esta operación se enmarca en el programa de financiación de la reciente adquisición de Telefónica Móviles de Argentina S.A. y representa hasta el momento la segunda emisión de bonos corporativos high yield (HY) en dólares estadounidenses más grande de Argentina, actualmente en circulación". Esta reapertura es además la única emisión corporativa HY de América Latina que se colocó por encima del precio del mercado secundario en 2025.
El gobierno se opuso desde el anuncio a esta operación. La adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al ENACOM y la CNCD para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.
Desde la Oficina del Presidente, consideran que la operación podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico", dijeron en un comunicado oficial.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de hecho, objetó la compra de los activos en junio, porque identificó riesgos significativos por los potenciales efectos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados, de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general.
Durante el nuevo proceso de colocación se recibieron ofertas por hasta u$s 1092 millones. En un contexto macroeconómico que empieza a evidenciar una tendencia favorable se logró en aproximadamente sesenta días reducir el costo de la nueva emisión desde 9,50% a 8,80%, explicó la compañía. El vencimiento es en dos cuotas consecutivas en 2032 y 2033.
El proceso de colocación del bono internacional comenzó el 22 de julio y culminó el 24. Los Global Coordinators y Joint Bookrunners de la transacción fueron BBVA, Citigroup, Deutsche Bank Securities, J.P. Morgan y Santander. Los colocadores locales fueron Banco Santander Argentina, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina), Macro Securities, Balanz Capital Valores y Latin Securities.
Esta emisión se da en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables de hasta u$s 3000 millones aprobado por la CNV.
Por El Cronista
Tags:
saber para comprar