¿Quiénes se presentaron a los concursos públicos para frecuencias de TV digital terrestre en CABA?
Esta mañana, la AFSCA comenzó a recibir las ofertas de los primeros llamados a concurso para la adjudicación de frecuencias de TV Digital Terrestre Abierta (TDTA), correspondientes al área metropolitana de Buenos Aires. Durante toda la jornada de hoy se realizó la apertura de las propuestas para las primeras 7 señales, categoría B, cinco para el sector con fines de lucro y dos sin fines, por las cuales se recibieron un total de 13 ofertas. De esta forma, se abren concursos para nuevas frecuencias de TV abierta luego de más de 30 años en la historia de la televisión argentina.
Para concursar por las señales con fines de lucro se presentaron las firmas Eventos Producciones S.A., Telepiu S.A., ADVSPS S.A., Área Digital S.A. (En formación), Televisión Digital Argentina S.A., Pensado Para Televisión S.A., Perfil TV S.A. (En formación), Milione S.A., y Jorge Alberto Fontevecchia. Mientras que para las frecuencias sin fines de lucro, entregaron sus ofertas la Fundación UOCRA, Fundación Postgrado de Congreso, y el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID).
En el acto público, que fue realizado en la sede central del organismo, estuvieron presentes el director Nacional de Administración, Gestión y Desarrollo, Daniel Larrache, el director de Adjudicación de Licencias, Gabriel Sottile, la coordinadora de Normalización y Concursos Públicos, Dra. Mariana Motta, y los escribanos correspondientes para cada apertura.
"El balance del primer día de concurso público es altamente positivo. Hubo una muy buena convocatoria, tanto del sector sin fines de lucro como de los oferentes con fines de lucro", sostuvo Larrache, al cierre del primer día de concurso, y agregó que "estamos dando pasos muy importantes en la democratización de la televisión argentina. La digitalización permitirá ampliar la oferta de señales y, por lo tanto, avanzar hacia una televisión más plural y diversa, con mayor generación de contenidos audiovisuales y con el consiguiente aumento de las fuentes de trabajo en el sector".
En esta primera etapa, que se extenderá durante todo el mes de mayo, se concursarán 82 frecuencias de TDTA, 22 de alta potencia y 60 de baja, con y sin fines de lucro, que estarán distribuidas, además de la zona metropolitana de Buenos Aires, en Córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia, Formosa, Comodoro Rivadavia y Santa Fe.
De acuerdo a lo aprobado por el directorio de AFSCA, los llamados continuarán según el siguiente cronograma:
Por otra parte, ya se encuentran aprobados 13 nuevos planes técnicos, que permitirán seguir regularizando el espectro de televisión digital, para las ciudades de Bahía Blanca, Junín, Mar del Plata y Tandil (Provincia de Buenos Aires), San Fernando del Valle de Catamarca, Corrientes capital, Paraná (Entre Ríos), Rawson (Chubut), Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), Rosario (Santa Fe), San Juan capital, San Rafael (Mendoza) y Villa María (Córdoba).
La Televisión Digital Abierta es una plataforma de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita, y permite ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos.
Fuente: AFSCA
¿Quienes presentaron ofertas para la Televisión Digital Abierta?
Eventos Producciones S.A.: titular de los derechos intelectuales, de comercialización y distribución de la señal televisiva Canal 26, Alberto Pierri - Titular de Telecentro
Telepiu S.A. (C5N) Grupo Indalo de Cristóbal López
ADVSPS S.A. Agustín Vila (hijo de Daniel) y el abogado de Supercanal, Eduardo Vila, del Grupo América
Televisión Digital Argentina S.A.(360 TV) El presidente del directorio es Leopoldo Nicolas Elies, gerente de Electroingenieria
Pensado Para Televisión S.A. Diego Gvirtz es su creador, y actualmente forma parte del Grupo Indalo de Cristóbal López
Perfil TV S.A. (En formación): Alberto Fontevecchia, dueño de Editorial Perfil
Jorge Alberto Fontevecchia dueño de Editorial Perfil
Milione S.A. y Área Digital S.A. Ligada al Grupo Crónica.
Frecuencias sin fines de lucro:
Fundación UOCRA: Construir TV
Fundación Postgrado de Congreso: Daniel Vila y José Luis Manzano son parte del Consejo de Administración
Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID)
Fuente: Señales
0 comentarios:
Publicar un comentario